Sin embargo, tras el Brexit, esta tasa de autosuficiencia podría incrementarse al 120%, lo que implica que los productores deberán encontrar vías alternativas dar salida a los productos que no sean consumidos en la UE.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Reino Unido ha sido un gran importador de carne de los Países Miembros pero tras el Brexit la UE deberá buscar mercados alternativos para sus productos.
Reino Unido, para cubrir la demanda de carne de cerdo, ha incrementado anualmente las importaciones de este producto desde los Países Miembros de la UE en aproximadamente 1 millón de toneladas de peso en canal.
Esto ha sido posible gracias a que la tasa de autosuficiencia de la UE es de aproximadamente un 112%, permitiendo que 2,6 millones de toneladas de carne de cerdo se hayan exportado fuera de la UE, equilibrando así la oferta y demanda local.
Sin embargo, tras el Brexit, esta tasa de autosuficiencia podría incrementarse al 120%, lo que implica que los productores deberán encontrar vías alternativas dar salida a los productos que no sean consumidos en la UE.
A corto plazo, se prevé que la creciente demanda de carne en China probablemente compensará cualquier pérdida de acceso a los mercados de Reino Unido.
Se espera que al cierre de 2018, la producción en la UE haya aumentado en un 2%, llegando a un total de 24,4 millones de toneladas.
A pesar de que las mejoras en el rendimiento técnico de los productores de porcino han llevado a que la producción mantenga una tendencia de creciente, a pesar la disminución en el número de cerdas reproductoras, el consumo de carne per capita está descendiendo. No obstante, el crecimiento demográfico está haciendo que el consumo a nivel global se estabilice.
El comercio entre los Países Miembros es muy dinámico, especialmente desde los países con un excedente de carne a los países que no llegan a satisfacer sus demandas internas.
Desde el punto de vista económico, las diferencias en cuanto a costes de producción, inversiones y hábitos de consumo podrían influir en estos flujos intracomunitarios.
Próximo destino – China
Se prevé que las importaciones desde China durante el 2019 aumenten notablemente para compensar la caída en producción ocasionada por los brotes de Peste Porcina Africana.
De hecho, se espera que estas importaciones superen las registradas en 2016 y la UE podrá beneficiarse durante los próximos años de este aumento en la demanda de producto.
A la espera de conocer las consecuencias que tendrán las negociaciones del Brexit, las empresas pueden encontrarse con dificultades a la hora de prepararse para el futuro.
Un “Brexit duro” con controles fronterizos para los Países Miembros, podría impulsar las exportaciones a China, principalmente productos congelados. Este escenario podría resultar especialmente atractivo para los grandes exportadores, mientras que las pequeñas empresas podrían posicionarse mejor en el mercado de Reino Unido.
Fuente: Rabobank
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni