La subida es de un 4,6% más, respecto al año pasado
El precio de la carne de porcino tiene el precio más alto jamás registrado, según por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el Índice de Precios al Consumo (IPC). Actualmente, el consumo de cerdo es un 4,6% más caro que hace un año.
A pesar del precio, la carne de porcino no es la que está sufriendo más recesión. El ovino y el caprino se han visto afectados más directamente por la inflación, con retrocesos del 13,8% y el 10%. Por otro lado, la producción porcina española ha disminuido tan solo un 4% en 2022, y se estima que en el primer semestre de 2023 pueda seguir subiendo hasta un 3%, según las previsiones del IFIP. Aunque, cabe destacar que esta tendencia será leve, debido a que los datos transmiten confianza en el mercado porcino.
Esta situación es consecuencia de la fuerte subida de los precios del alimento para ganado, marcado por la guerra en ucrania. La falta de campos de maíz ucranianos ha propiciado la erradicación de estas importaciones.
No obstante, el mercado porcino a escala europea se encuentra en una situación de equilibrio, en cuanto a la oferta y la demanda. El motivo reside en la fuerte demanda interna del continente y la falta, o ralentización, de envíos al extranjero de la carne de porcino. De modo que, el abastecimiento ha sido suficiente, pese a las condiciones de baja oferta generalizada.
Después de todo, en España las ventas de carne de porcino cerraron el pasado año con buenos números, especialmente por la gran campaña de Navidad que cada año hace aumentar el consumo de manera extrema. Bien que, por esta cuestión, no se apreciará tanto la simetría de esta situación hasta pasadas las fiestas, cuando la demanda no esté tan condicionada por esta situación. Aun así, la Navidad y diciembre ha traído una gran fluidez en las granjas, ya que los granjeros han ejecutado una actividad constante y dinámica.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz