“El gen HMGA2 controla el número total de células presentes en el organismo del animal”, ha indicado Jorge Piedrahita -director del Instituto de Medicina Comparada de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Investigadores de la Universidad Estatal de California del Norte han demostrado la relación entre la expresión del gen HMGA2 y el tamaño corporal de los cerdos, pudiendo tener utilidad como parte de los programas de selección.
“El gen HMGA2 controla el número total de células presentes en el organismo del animal”, ha indicado Jorge Piedrahita -director del Instituto de Medicina Comparada de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
El gen HMGA2 solo está activo durante la fase de desarrollo embrionario, “programando” el número de células que el animal podrá generar. Una vez que ha nacido, solo podrá crecer hasta alcanzar el tamaño determinado por el número de células que se hayan programado durante este periodo embrionario.
Durante sus estudios, el grupo de investigación determinó que la cantidad de gen HMGA2 expresado es proporcional al tamaño del animal:
Adicionalmente se ha comprobado que la eliminación del gen HMGA2 conduce a una reducción de los recursos disponibles para el lechón en el útero:
Este estudio arroja luz sobre los mecanismos que determinan el tamaño corporal en los mamíferos, y sienta las bases para los futuros programas de edición génica y de selección genética para obtener animales con mayor potencial de crecimiento.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz