No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
18 Abr 2017

Draxxin® posee propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias

Entrevista a Ester Maiques, Técnico de porcino de Zoetis

Draxxin<sup>® posee propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias">

Draxxin inyectableEl Comité de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Europea del Medicamento ha confirmado que Draxxin®, antibiótico (tulatromicina) de larga duración para porcino, bovino y ovino, tiene propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias, además de sus conocidas propiedades antimicrobianas.

¿Para qué está indicado Draxxin®?

Draxxin® es el único macrólido inyectable indicado para el tratamiento y metafilaxia de los cinco principales agentes bacterianos que afectan al sistema respiratorio porcino; Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae, Haemophilus parasuis y Bordetella bronchiseptica.

¿Podría darnos más detalles de esta interesante novedad incorporada al registro de Draxxin®?

Los estudios más actualizados sobre Draxxin® demuestran y confirman la característica antiinflamatoria e inmunomoduladora de la molécula tulatromicina. Esto es en base a cuatro acciones. Draxxin promueve la apoptosis de neutrófilos, y en un segundo paso estimula la fagocitosis de los mismos. Además, reduce la liberación de mediadores proinflamatorios e induce la liberación de mediadores antiinflamatorios. Todo ello, unido a la actividad antimicrobiana, lo posiciona como una excelente opción para el tratamiento del Complejo Respiratorio Porcino (CRP).

¿Qué implicaciones prácticas tienen estas nuevas propiedades?

Cuando tratamos infecciones pulmonares en porcino, además de una buena antibioterapia, tenemos que pensar en darle la recuperación más rápida al pulmón, ya que vamos a exigirle el máximo rendimiento hasta el final del crecimiento del animal.

Hay enfermedades, como la provocada por Actinobacillus pleuropneumoniae, que causan graves lesiones asociadas a inflamación y necrosis, y ahí es donde vemos el mejor desafío para la respuesta antiinflamatoria e inmunomoduladora de Draxxin®.

Hemos leído mucho últimamente sobre las novedades de Draxxin, ¿nos puede mencionar las más importantes?

Sólo gracias a la gran inversión en I+D que Zoetis realiza y mantiene a lo largo de los años, somos capaces de sorprender con este tipo de avances en investigación. Han sido muchas las novedades, tales como el registro europeo para Bordetella bronchiseptica, la nueva formulación de 25 mg/ml, adaptándonos a las diferentes etapas del crecimiento, la reducción en los días del periodo de retirada pasando de 33 a sólo 13 días, lo que nos permite posicionarnos en el tratamiento frente a Actinobacillus pleuropneumoniae en la última fase de engorde, y la más reciente y anteriormente comentada, la capacidad inmunomoduladora y antiinflamatoria de Draxxin®.

¿Cómo se sitúa Draxxin® en la campaña de Zoetis para el Uso Responsable de Antibióticos?

Zoetis promueve el uso responsable de antibióticos en animales, “Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario”, de una manera muy activa. Draxxin® está en la línea de antibióticos que ayudan a cumplir esta premisa, ya que al ser un tratamiento de dosis única, es más fácil para el ganadero cumplir con la posología correcta, en cantidad y en tiempo.

Además, Zoetis, mediante su programa IPC (Individual Pig Care), contribuye a la formación del personal de granja en el uso responsable de antibióticos, ayudando a identificar de manera rápida y eficaz el animal enfermo, y explicando el correcto uso de la terapia.

Para más información sobre las propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias de Draxxin® es posible consultar el siguiente vídeo explicativo sobre el control de la infección respiratoria y la enfermedad respiratoria inflamatoria, y el modo de acción de la tulatromicina: Ver vídeo.

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE Zoetis

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería