No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
28 Jul 2020

Edad de la cerda a primer servicio. ¿Cuanto afecta su vida productiva?

El desempeño de las cerdas durante la vida productiva se puede medir como longevidad, prolificidad, fertilidad y eficiencia reproductiva.

Edad de la cerda a primer servicio. ¿Cuanto afecta su vida productiva?

El desempeño de las cerdas durante la vida productiva se puede medir como longevidad, prolificidad, fertilidad y eficiencia reproductiva.

La longevidad se mide comúnmente como la extracción de número de partos los días de vida dentro de la piara o los días de vida de la cerda que van desde la fecha de nacimiento hasta la fecha de eliminación.

Una medida común de evaluación comparativa para controlar la eficiencia reproductiva dentro de la piara o para comparar la productividad de diferentes piaras es el número de cerdos destetados por cerda por año (LCA).

 

Quimicamp MSD vacuna PCV Mhyo

LCA mayores no está directamente asociado con una mayor longevidad medida como la paridad media de cerdas removidas en condiciones normales. Por lo tanto, sacrificar una cerda con baja paridad no necesariamente disminuye la eficiencia reproductiva medida como LCA.

Algunos productores sacrifican cerdas de baja paridad con menos lechones nacidos vivos para mantener una alta productividad del rebaño. La alta longevidad de la cerda puede aumentar la ganancia por cerda porque los lechones destetados de por vida con cerdas de paridad 3 o superior recuperan el costo inicial de un reemplazo.

La edad de las primerizas en el primer apareamiento es comúnmente registrada por los productores, es una medida para predecir el rendimiento reproductivo de las cerdas, aunque se recomienda registrar la edad en los primeros eventos de celo sin servicio como mejores medidas

 El tamaño de la piara y lechones destetados cerda por año son factores a nivel de piara para el rendimiento reproductivo de las cerdas.

Sin embargo, no hay informes sobre interacciones entre tales factores a nivel de rebaño y la edad de las cerdas a primera monta para la vida de la cerda y el rendimiento reproductivo de la vida del rebaño.

Objetivos: caracterizar los días de vida de la cerda o los días de vida de la piara, la prolificidad, la fertilidad y la eficiencia reproductiva de las cerdas en piaras reproductores y examinar las interacciones bidireccionales entre edad a primer servicio.

Materiales y métodos

[registrados]

Los datos contenían 146.140 cerdas en 143 piaras reproductivas. 

Los días de vida de la cerda se definen como el número de días desde el nacimiento hasta la eliminación, mientras que los días de vida del rebaño son desde la fecha de la primera monta hasta la fecha de eliminación.

Las piaras se clasificaron en dos grupos de acuerdo con el tamaño de granja y dos grupos de productividad basados ​​en los respectivos percentiles 75 de las medias agrícolas del tamaño del rebaño y el número de lechones destetados por cerdas por año:

Resultados

No se encontraron diferencias entre el tamaño de la piara o los grupos de productividad de la piara para la edad de la cerda a primer servicio o número de partos al ser eliminada.

Sin embargo, la edad de la cerda a primer servicio tardía se asoció con indicadores que afectan su vida productiva (P<0.05):

Se encontraron interacciones bidireccionales significativas entre la cerda a primer servicio y el tamaño de la piara y los grupos de productividad para la longevidad, prolificidad, fertilidad y eficiencia reproductiva de las cerdas.

Por ejemplo, a medida que la edad de cerda a primer servicio aumentó de 190 a 370 días, la vida productiva de las cerdas en piaras grandes disminuyo a 156 días, mientras que para las cerdas en piaras  pequeñas la disminución fue de solo 42 días.

El mismo aumento en la edad de cerda a primer servicio en piaras grandes tenían 5 lechones destetados menos anualizados, mientras que para las cerdas en piaras pequeñas a medianas, esta medida de eficiencia reproductiva de las cerdas solo disminuyó en 3.5 lechones.

Conclusión

Se recomienda disminuir el número de cerdas servidas a edad tardía en la piara y también se recomienda mejorar la longevidad y la eficiencia de por vida de las cerdas individuales.

Articulo completo:

Koketsu, Y., Iida, R. y Piñeiro, C. El aumento de la edad en el primer apareamiento que interactúa con el tamaño del rebaño o la productividad del rebaño disminuye la longevidad y la eficiencia reproductiva de por vida de las cerdas en rebaños reproductores. Porc Health Manag 6, 2 (2020). https://doi.org/10.1186/s40813-019-0142-9

 

Temas relacionados: Uso de hormonas exógenas en cerdas de reemplazo

Anavepor
Miavit Miarom
Quimunsa
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimicamp
Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería