La incorporación del sello WelfairTM en el mercado permite al consumidor comprar alimentos avalados científicamente en bienestar animal.
La incorporación del sello WelfairTM en el mercado permite al consumidor comprar alimentos avalados científicamente en bienestar animal.
La incorporación del sello WelfairTM en el mercado permite al consumidor comprar alimentos avalados científicamente en bienestar animal.
El sello de bienestar animal WelfairTM ya está disponible en los productos de origen animal de más de 4000 supermercados de toda España.
Por primera vez, los consumidores tienen a su disposición un indicador avalado científicamente que les permite escoger una compra más ética, entre una amplia oferta de alimentos.
Un indicador que garantiza el bienestar animal según establecen los estándares científicos europeos, frente a productos no certificados.
En los últimos años, se ha generado una creciente demanda de productos elaborados bajo criterios éticos y de desarrollo sostenible entre los consumidores de productos de origen animal.
Existe un creciente interés por conocer los sistemas de producción y cada vez más, se exigen prácticas éticas y que garanticen que las condiciones en las que viven los animales de granja sean óptimas para una vida sin sufrimiento ni estrés; teniendo en cuenta aspectos fundamentales del bienestar animal:
El sello WelfairTM, el primero desarrollado científicamente por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER) y que se extiende a una amplia gama de especies de consumo, avala ante el consumidor que los animales han vivido y han sido sacrificados cuidando de su bienestar. Monitorización que se lleva a cabo mediante los indicadores validados y consensuados por investigadores de los proyectos europeos Welfare Quality y AWIN (Animal Welfare Indicators).
Esto implica que, para cada especie, se evalúan los 4 principios básicos en los que se fundamenta el bienestar animal:
¿En qué productos podemos encontrar el sello WelfairTM?
Las categorías de alimentos en las que actualmente podemos encontrar el sello WelfairTM se extienden a productos cárnicos procedentes de las especies, bovina, ovina, porcina, conejos, pavos, gallinas y pollos; huevos y productos lácteos como leche, batidos y yogures.
Entre los próximos lanzamientos se prevé incorporar carnes procedentes de caprinos y codornices.
Más de 4.000 puntos de venta con productos WelfairTM en España
Los productos con el certificado de bienestar animal WelfairTM están presentes ya en las cadenas de supermercados, hipermercados y cash&carry: Lidl, Bonpreu, Esclat, Eroski, Aldi, Carrefour, Consum, Veritas, BonArea, Makro, Caprabo, Mercadona, Alcampo, GM y Froiz.
Es importante recordar que la concesión del sello se realiza a los diversos productos certificados, no de forma general al establecimiento que los comercializa.
Michaela Reischl, directora de RSC de Lidl en España, apunta que «el bienestar animal es un gran objetivo estratégico para Lidl, teniendo hoy en día familias como la leche, huevos y gran parte de la carne fresca certificadas en Bienestar Animal. Siendo pioneros en esta materia en España, desde hace años trabajamos muy de la mano con nuestros proveedores, institutos como el IRTA o entidades certificadoras, con el firme compromiso de seguir impulsando cambios en el sector hacia prácticas más responsables que están mejorando la vida de los animales».
Desde Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa, director de Salud y Sostenibilidad, afirma que “en EROSKI el bienestar animal es un eje de trabajo prioritario en nuestro compromiso por facilitar al consumidor una alimentación más saludable y más responsable. Por ello, requerimos su cumplimiento a nuestros proveedores de productos de origen animal apoyándonos en certificaciones externas que así lo garantizan. Nuestra marca EROSKI Natur, en la que toda la carne de pollo, cerdo y Ternasco de Aragón tiene el sello WelfairTM, es un claro ejemplo de ello”.
Por su parte, Esteve Arimany, responsable de productos frescos de Bon Preu resalta que“estamos muy satisfechos de que se establezca en el mercado este certificado de bienestar animal. Para Bon Preu, que siempre ha basado su modelo comercial en la calidad del producto fresco, que haya un sello que avale las buenas prácticas en materia de bienestar animal es una garantía que refuerza y da visibilidad a unas políticas que ya hace muchos años que llevamos a cabo con nuestros proveedores”.
CERTIFICACIÓN WELFAIRTM
La certificación Welfair™ en Bienestar Animal es un certificado independiente homologado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker), que evalúa y controla la calidad del bienestar animal en granjas y mataderos, de forma exhaustiva, en las especies bovina, gallinas y pollos, porcina, ovina, pavos y conejos criados para la alimentación.
Los productos que incorporen el sello Welfair™ provendrán de animales criados en granjas en las que se evalúan 4 principios básicos del bienestar animal basados en la alimentación, el alojamiento, la salud y el comportamiento.
Fuente: IRTA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Fallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Reproductoras y L&D
Fernando Laguna AránAuge del virus de la encefalitis japonesa en nuevas regiones australianas
Servicios Veterinarios Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP)El papel de los acidificantes en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasClaves del manejo de la cerda hiperprolífica
Luis SanjoaquínSumando esfuerzos: por un futuro sin ZnO
Tras las huellas del Chato Murciano – ¡Del Chato hasta los andares!
Ángel Poto Remacha Begoña Peinado Ramón Laura Almela Veracruz Sonia Galán ArnaldosFenotipado de precisión en un núcleo genético de selección porcina
Aida Osuna Nevado¿Las tecnologías inteligentes en explotaciones porcinas conducen a respuestas inteligentes?
Franck L. B. Meijboom Mona F. GiersbergInvolucrando a los diferentes sectores en la prevención de la Peste Porcina Africana – Actividades del Grupo Operativo PREVPA
Andrés Paredes Arturo Hernangómez Cristina Marí Daniel Hernández Eduardo Laguna Gonzalo Varas Jaime Hurtado Jesús Pérez Joaquín Vicente Juan Pascual Herrera Luis Fernando Villanueva Manuel González María Teresa González Pelayo Acevedo Santiago Carretero Saúl Jiménez-Ruiz Vidal MontoroI-Farms, la granja inteligente de New Farms
Análisis del agua dentro de la producción porcina
Gema Chacón Marta FerrerEl papel de la Influenza en el complejo respiratorio de origen multifactorial
Sara Crespo Vicente10 Reglas para un programa integral de control de PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 1
Carmen Alonso Marius KunzeAproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV
Pablo PineyroPrecios, regulaciones y medio ambiente – Impulsos que obligan a la eficiencia energética
Andrea Costantino Salva CalvetCambio de paradigma con el fin del ZnO en el pienso para lechones
¿Ha llegado la hora de revisar las fases de transición y engorde de cerdos? – Parte 2
Ricardo SegundoNuestra visión holística – Los programas Naturwean y los suplementos nutricionales Adicare