Embutidos y jamones se reconocen por ser españoles originales, lo que garantiza un producto con tradición y sujeto a los más altos estándares de la industria, tanto en seguridad alimentaria como en bienestar animal.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
De la mano de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC), aterrizan en Chile los productos procesados del cerdo de capa blanca español. Estos tienen un volumen de producción de 1,44 millones de toneladas en 2018. Embutidos y jamones se reconocen por ser españoles originales, lo que garantiza un producto […]
De la mano de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC), aterrizan en Chile los productos procesados del cerdo de capa blanca español. Estos tienen un volumen de producción de 1,44 millones de toneladas en 2018.
Embutidos y jamones se reconocen por ser españoles originales, lo que garantiza un producto con tradición y sujeto a los más altos estándares de la industria, tanto en seguridad alimentaria como en bienestar animal.
La industria del porcino español ha logrado un desempeño óptimo en el mundo, lo que se corrobora con las cifras obtenidas en 2018. Según el director de INTERPORC, Alberto Herranz, el año pasado los envíos de carne y productos cárnicos del cerdo al exterior alcanzaron los 2,16 millones de toneladas, situándose así como la tercera potencia del mundo en la categoría. Fue en este contexto de expansión que INTERPORC decidió abrirse paso a Chile, buscando replicar el éxito obtenido en otras latitudes.
INTERPORC es una entidad sin fines de lucro que representa a toda la cadena de valor del porcino de capa blanca español desde la granja a la mesa: producción, transformación y comercialización. La agrupación es la organización interprofesional más importante del sector cárnico, debido al volumen de producción que se genera en el país hispano, representando 38,5% del total de la producción ganadera en el país ibérico.
Uno de los pilares fundamentales que rige a este grupo son sus altos estándares de producción, precisamente regidos por el sello IAWS, que asegura el uso de buenas prácticas en la cadena de producción. El sector porcino de capa blanca español, representado por INTERPORC, vela por seguridad alimentaria y bienestar animal real, considerando que una buena crianza del cerdo genera un mejor sabor en el producto final. Entre sus prácticas se encuentra el concepto de “reducir y reutilizar”, logrando disminuir el impacto medioambiental que genera la producción de carne.
Fuente: America Retail
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz