El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su último informe sobre mercados y comercios mundiales de ganadería y aves de corral.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su último informe sobre mercados y comercios mundiales de ganadería y aves de corral. Uno de los datos más notables es la caída de un 13,4% del volumen mundial comercializado de carne de cerdo.
Si bien la tendencia era esperable (ya había sido comentada por los especialistas del sector), fue la magnitud de la cifra lo que sorprendió. Esta disminución de las compra-ventas entre países se explica por varios factores. El principal es la leve pero constante recuperación de la cabaña china, luego de de que el brote de PPA de 2018 haya terminado con casi la mitad del total de los cerdos del país. Esta recuperación, permitirá al gigante asiático, importar un 50% menos que durante 2021. Pese a estos cambios, China sigue siendo el principal productor mundial de proteína de cerdo, así como también el mas grande importador.
La caída en la demanda china se ve levemente amortiguada por el aumento de importaciones de otros pases asiáticos, como Japón, Corea del sur y Filipinas.
Otro aspecto que incide en el valor informado por el USDA, es la prohibición de exportar carne de aquellas regiones donde se hayan registrado brotes de Peste Porcina Africana. En los últimos meses, el virus ha sido documentado en regiones donde estaba erradicado. Disposiciones de la Comisión Europea, prohíben exportar carne porcina de zonas afectadas. Tales son los casos del Piamonte y Lazio, en Italia.
El mismo informe, revela que pese a la disminución en la comercialización, la producción de carne de cerdo de 2022 será un 2,8% mayor que en 2021, situándose en 110,7 millones de toneladas. El aumento en la producción se dará de manera distinta según el país o región, habiendo incluso quienes esperan una disminución en esta cifra. Este es el caso de las previsiones para la Unión Europea y Brasil.
Te puede interesar Caen las exportaciones europeas de carne porcina a China
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz