18 Oct 2023

Entrevista con Guillaume Lenoir, responsable genético de Axiom: La productividad es una expectativa económica de nuestros clientes y del sector

Axiom es el resultado de la fusión de las organizaciones de selección genética de seis cooperativas (Agrial, EvelUp, Eureden, Cirhyo, Ucagenof y Terrena)

Entrevista con Guillaume Lenoir, responsable genético de Axiom: La productividad es una expectativa económica de nuestros clientes y del sector

¿QUÉ OPINA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA GANADERÍA PORCINA?

La productividad es una expectativa económica de nuestros clientes y del sector. El reto está en maximizar el número de kilos producidos por hembra y año, con el menor coste posible. Y nuestra labor consiste en proporcionar una genética rentable tanto para el productor como para la industria.

Esto no es nada nuevo, pero lo que varía es el contexto, que se encuentra en constante evolución. Este incluye cuestiones medioambientales y sociales, una búsqueda de la aceptabilidad de la ganadería y unas condiciones diferentes a las que deben adaptarse nuestros animales: hembras en libertad, reducción de la medicación y mano de obra más o menos cualificada y disponible.

productividad

¿CÓMO SE TRADUCE ESTO EN LAS CUALIDADES MATERNAS?

El objetivo es destetar más, con más fuerza y más fácilmente. Actualmente, la prolificidad está ahí: el potencial de los nacidos vivos en nuestras líneas puras es de 15,5 y 15,8, unos valores satisfactorios. La cuestión está en lo que ocurre después con la viabilidad y la autonomía de los lechones.

Para nosotros, la prolificidad no se consigue a expensas del peso medio al nacer, ni de la homogeneidad: la garantizamos pesando cada lechón al nacer, lo que supone más de un millón de pesajes. Desde hace 3 años, nuestro objetivo es reducir el número de lechones con peso inferior a 1 kg, que son los que más atención y cuidado requieren por parte de los ganaderos. En este sentido, hemos participado en el programa Pic’Let de evaluación de la inmadurez a partir de la forma del cráneo de los lechones.

¿CÓMO AYUDA SU CRITERIO GMDcmat A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD?

Además del índice de pérdidas maternas, el criterio GMDcmat evalúa el aumento de peso diario de la camada y se calcula en todas las líneas maternas puras. Se trata de un criterio polifacético que está muy relacionado con el número de lechones presentes a los 21 días: cuanto más se aplica este criterio en la selección, más aumenta el número de lechones destetados.

Y también tiene correlación con el peso medio de los lechones. Se trata, por tanto, de un criterio equilibrado en términos de calidad, cantidad y homogeneidad. Permite tener más lechones viables y destetados de manera autónoma.

productividad

¿DE QUÉ FORMA EL ÍNDICE DE CONVERSIÓN MEJORA LA PRODUCTIVIDAD?

Nuestro objetivo es producir el máximo número de kilos al menor coste. Para mejorar la eficacia alimentaria en todas las situaciones, hemos desarrollado el índice GMDcmd, que mide el crecimiento de engorde corregido por el consumo medio diario.

Como el índice de conversión establece la relación entre la cantidad de alimentos ingeridos y el peso, puede mostrar animales con bajas tasas de crecimiento o altas ingestas de alimento.

Sin embargo, lo que buscamos son animales que crezcan rápido, pero ingieran poco. El índice GMDcmd permite detectar aquellos animales que, con la misma cantidad de alimento, presentan un mejor crecimiento.

También participamos en el proyecto Digestop, junto a Ifip e Inrae, un proyecto que evalúa la digestibilidad a partir del análisis por infrarrojos de las heces. El objetivo es detectar los animales más aptos para obtener valor de ciertas materias primas más fibrosas, por ejemplo. Además, desarrollamos biomarcadores sanguíneos que permiten evaluar la eficacia alimentaria.

¿CÓMO PUEDE CONTRIBUIR LA CALIDAD DE LA CARNE A LA PRODUCTIVIDAD?

Teniendo en cuenta que al ganadero se le paga en función de la clasificación, con una tabla que valora la carne magra, nuestro objetivo es seleccionar aquellos criterios que repercutan en su valor. Se trata de un criterio esencial de la productividad económica.

Nuestro trabajo de análisis de los resultados de los mataderos y del rendimiento de los canales lo permite. Y la segmentación de nuestra oferta (nuestras 3 líneas de machos y nuestros 6 verracos) responde a la diversidad del mercado.

productividad

EL BIEN-NACER

El criterio de bien-nacer evalúa el comportamiento de las hembras con el fin de reducir el riesgo genético de tener hembras con un comportamiento desfavorable hacia sus lechones: agresividad o aplastamiento.

productividad

Independientemente de su potencial genético según otros criterios, las hembras de riesgo se excluyen del programa. Los ganaderos o seleccionadores han caracterizado más de 60.000 partos y Axiom pronto tendrá recursos de vídeo e inteligencia artificial para evaluar estos criterios de forma dinámica.

Publicado en Porcmag, Edición n° 578 – Julio-agosto 2023

Ver más sobre Axiom

Más información

Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética

MÁS CONTENIDOS DE NEDIVER AXIOM

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería