No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Después de Italia, España es el segundo exportador de jamón a Japón, y el cuarto exportador en la categoría de carne de cerdo fresca y congelada
Japón no es capaz de cubrir la demanda de carne de porcino, razón por la cual es el principal importador de carne de cerdo y productos cárnicos de este tipo a nivel mundial.
En 2014 los productos de porcino más importados por Japón fueron fundamentalmente las carnes, tanto frescas como refrigeradas y congeladas, que alcanzaron un valor de 3.260 millones de euros y la cantidad de 829.380 t.
En esta categoría España es la cuarta en el ranking de exportadores mientras que en el caso de los productos curados, caso del jamón y los embutidos, ocupa el segundo lugar tras Italia.
La carne de cerdo española es la quinta más demandada tras Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y México.
El valor de las exportaciones de carne de cerdo y productos del porcino de España hacia Japón en 2014 fue de 255,82 millones de euros. En cuanto a la cantidad, asciende a 74.740 t.
Los datos de 2015, hasta el mes de noviembre, suman ya 245,8 millones de euros y la cantidad exportada en 2015, 77.580 t, supera a la de 2014 a falta de los datos de diciembre.
España exporta fundamentalmente carne de cerdo (0203) y subproductos además de jamón curado y embutidos.
Más información sobre el mercado de la carne de cerdo en Japón puede consultarse en Interporc.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz