Lo que más se valora de nuestros productos es su calidad nutricional, las garantías de seguridad alimentaria y el bienestar animal.
Según los cálculos que ha realizado la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), los productos de porcino de capa blanca españoles están al alcance de prácticamente 4.000 millones de personas. O lo que viene a ser lo mismo, a disposición de la mitad de la población total mundial.
Los cálculos se rigen en base a la población de los países a los que se exporta y su relación con el consumo de productos de porcino. Sin lugar a duda, la cifra es abrumadora, y demuestra el éxito exportador del sector porcino de capa blanca español, que está presente en países de todas las zonas del mundo. En esta línea, que el producto llegue a poblaciones tan diversas y con distintos condicionantes respecto a su dieta aún habla mejor de nuestra carne porcina.
Desde hace dos años, España es el segundo exportador mundial de carne y productos de porcino. Únicamente los Estados Unidos, con cerca de tres millones de toneladas y un valor superior a los 8.000 millones de euros, supera a nuestro país.
Alberto Herranz, director de INTERPORC, explica las claves del éxito
En su totalidad, la carne y productos de porcino español están presentes en hasta 111 mercados, a los que debemos sumar los países de la Unión Europea. Esto pone de manifiesto “la confianza de las autoridades de todos esos países en la calidad y garantía de la trazabilidad, y la seguridad alimentaria que ofrecen nuestros productos gracias a nuestro modelo de producción, el que es el más garantista del mundo en estas materias”, según destaca Alberto Herranz, director de INTERPORC.
Además, Herranz también explica que “la confianza se la han ganado las empresas españolas de porcino trabajando mucho durante los últimos veinte años, lo que les ha permitido establecer sólidas relaciones comerciales con distribuidoras de todas las regiones del mundo”. La internacionalización ha hecho muy competitivo al sector, ya que se ha sabido adaptar a las exigencias de los consumidores de todo el mundo, y ha apostado de manera rotunda por la profesionalización, la innovación y la investigación. Así mismo, el director de INTERPORC manifiesta que “el objetivo ha sido siempre ir por un paso por delante en las exigencias de los mercados y del consumidor”.
También te puede interesar la entrevista a Manuel García, Presidente de INTERPORC, realizada en el marco de Figan 2023. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz