Banner al canal de WhatsApp porciNews España
14 Oct 2022

Estudian la transferencia de anticuerpos para PCV-2 de la cerda a los lechones en la lactancia

La circovirosis porcina es una enfermedad causada por el Circovirus Porcino tipo 2 (PCV-2), que afecta mayoritariamente a cerdos de engorde y transición. Los síntomas clínicos más comunes son retraso en la ganancia de peso, deterioro general de la condición corporal (es posible observar las apófisis de las vértebras), dermatitis, alteraciones en la respiración, entre […]

Estudian la transferencia de anticuerpos para PCV-2 de la cerda a los lechones en la lactancia

La circovirosis porcina es una enfermedad causada por el Circovirus Porcino tipo 2 (PCV-2), que afecta mayoritariamente a cerdos de engorde y transición. Los síntomas clínicos más comunes son retraso en la ganancia de peso, deterioro general de la condición corporal (es posible observar las apófisis de las vértebras), dermatitis, alteraciones en la respiración, entre otros.

anticuerposEl virus de encuentra diseminado por todo el mundo, y la mejor herramienta para combatirlo es la vacunación (en general, vacunas de virus recombinantes).

Hasta el momento, se disponía de poca bibliografía científica acerca del traspaso de anticuerpos para PCV-2 de la cerda a los lechones por medio de la lactancia.

Recientemente, un estudio titulado «Descriptive analyses of maternally-derived antibody levels against porcine circovirus 2 (PCV-2) in 3- and 21-day-old piglets from farms of four European countries using different vaccination protocols in sows» se propuso estudiar los niveles de anticuerpos para PCV-2 en lechones lactantes de madres vacunadas contra el PCV-2.

AgriPlay MSD vacuna PCV Mhyo

Participaron del estudio el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), el Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Parma, y el departamento de investigación de una compañía privada.

La muestra estudiada abarcó lechones de 109 granjas de 4 países: Francia (30), Alemania (27), España (30) e Italia (22). En cada granja se evaluaron 30 lechones de 3 días de vida, y 30 lechones de 21 días de vida. La estrategia de vacunación contra PCV-2 de las madres no siguió ningún protocolo en particular: algunas fueron vacunadas a días de haber nacido, otras mientras eran cerdas jóvenes, y otras durante la gestación.

Conclusiones

Evaluando los títulos de MDA (anticuerpos de origen materno) mediante el test de ELISA, los investigadores concluyeron que:

Los títulos de MDA fueron mayores en los lechones de 3 días de vida que en los de 21.

Aquellos cerdos hijos de madres vacunadas durante la gestación, presentaron mayores títulos de MDA que aquellos de madres vacunadas durante otra etapa de su vida. 

Los títulos de MDA más bajos fueron variables: en Francia por ej. fueron los lechones de 21 días de vida de madres vacunadas como lechones. Por el contrario, en Italia, fueron lechones de 21 días de vida de madres vacunadas como cerdas jóvenes. 

 

“Los datos obtenidos podrían considerarse como una visión global europea de los títulos de MDA específicos de PCV-2 presentes en las poblaciones de lechones pre-vacunados en diferentes países europeos, con títulos que tienden a ser más altos en los lechones más jóvenes, pero con valores variables entre países y estrategias de vacunación de las cerdas” señalaron los investigadores.

anticuerpos

Te puede interesar En desarrollo: test rápido para detección y clasificación de patógenos del CRP

AgriPlay
Anavepor
Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
AgriPlay
Anavepor
MSD vacuna PCV Mhyo
Miavit Miarom
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play