08 Nov 2022

Estudio comparativo de lesiones pulmonares compatibles con neumonía enzoótica en cerdos vacunados con diferentes vacunas frente a M. hyo

El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia y extensión de las lesiones pulmonares con NEP en cerdos vacunados frente a M. hyo.

Estudio comparativo de lesiones pulmonares compatibles con neumonía enzoótica en cerdos vacunados con diferentes vacunas frente a M. hyo

M. hyoA pesar de la evolución y tecnificación constantes del sector, el complejo respiratorio porcino (CRP) sigue siendo una de las amenazas que mayores costes acarrea a la industria porcina mundial. Uno de los patógenos primarios implicados en el CRP es Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyo), principal agente causal de la neumonía enzoótica porcina (NEP).

M. hyo coloniza el tracto respiratorio del cerdo, produciendo neumonías crónicas que favorecen la proliferación de agentes secundarios, contribuyendo al desarrollo de la enfermedad.

Su importancia se considera relevante porque produce grandes pérdidas económicas asociadas principalmente al retraso en el crecimiento y a la disminución de la eficiencia alimentaria1.

La infección por M. hyo se caracteriza por su inicio lento y persistencia prolongada, con una morbilidad que puede ser elevada y una mortalidad baja.

Si bien, los cerdos nacen libres de Mycoplasma, ya desde la primera semana de vida se puede llegar a aislar este patógeno en el aparato respiratorio del lechón, siendo la propia madre una de las principales fuentes de infección y produciéndose la transmisión, principalmente, alrededor del destete.

  El principal signo clínico es una tos no productiva, persistente y crónica que puede durar de semanas a meses, afectando principalmente a animales en la fase de engorde. A medida que se desarrolla la neumonía, la disnea se vuelve más pronunciada.

Un correcto manejo y vacunación frente a M. hyo es la estrategia más rentable para el control y la prevención de la neumonía enzoótica.

La valoración de lesiones pulmonares compatibles con M. hyo en el matadero es un método habitual para evaluar la incidencia de la enfermedad en las granjas porcinas y determinar la efectividad de la vacunación.

La prevalencia de las lesiones compatibles con la NEP en el matadero se asocia de forma significativa con la prevalencia de M. hyo al destete2,3.

El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia y la extensión de las lesiones pulmonares compatibles con la NEP observadas tras el sacrificio en cerdos vacunados con Hyogen® (Ceva Salud Animal) o con otras 9 vacunas comerciales frente a M. hyo.

M. hyoMATERIALES Y MÉTODOS

En el análisis se incluyeron todas las valoraciones pulmonares realizadas desde enero de 2016 hasta octubre de 2021, inclusive. Para el análisis se descartaron los lotes evaluados en los que se desconocía el protocolo de vacunación. En total, se incluyeron 344.966 pulmones de 2.174 lotes procedentes de 387 granjas de madres diferentes localizadas por toda la geografía española.

Los lotes incluidos en el estudio estaban vacunados con Hyogen® (vacuna de dosis única) o con otras 9 vacunas comerciales, exclusivas frente M. hyo (de dosis única o bidosis) o combinadas con PCV2.

Las lesiones que se encuentran con mayor frecuencia en matadero son las bronconeumonías creaneoventrales y las pleuritis, tanto craneales como dorsocaudales4,5,6.

En este estudio, nos centramos en analizar exclusivamente las lesiones compatibles con M. hyo y las pleuritis craneales.

A nivel macroscópico, las lesiones típicas de NEP son zonas de consolidación pulmonar de color púrpura a gris que aparecen de forma bilateral en los lóbulos craneal, cardíaco, accesorio y la región anterior de los lóbulos diafragmáticos (Imagen 1).

En torno a las 7-9 semanas post-infección, pueden comenzar a observarse cicatrices (Imagen 2).

M. hyo

Las lesiones pulmonares fueron valoradas a ciegas según la metodología de puntuación Ceva Lung Program (CLP) por veterinarios independientes.

De esta manera, el sistema CLP obtiene la superficie real afectada del pulmón. La incidencia de cicatrización y pleuritis craneal se valora en función de su presencia o ausencia.

RESULTADOS

El promedio de lesiones compatibles con NEP fue significativamente menor (p<0,001) en el grupo Hyogen® que el promedio de animales vacunados con otras vacunas específicas de M. hyo (monodosis y bidosis) o combinadas (M. hyo + PCV2), siendo el grupo de las vacunas combinadas el que peor resultados obtuvo (Tabla 1 y Gráfica 1).

De cada lote examinado se calcularon los siguientes parámetros y el análisis estadístico se llevó a cabo con la prueba de Mann-Whitney:

M. hyo

Si comparamos los lotes vacunados con Hyogen® (Tabla 2), con cada una de las vacunas incluidas en el estudio, los lotes vacunados con Hyogen® presentaron:

M. hyo

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Los lotes de granjas vacunadas con Hyogen® presentaron menos lesiones compatibles con NEP que los lotes de granjas vacunadas con cualquier otra vacuna comercial.

En este estudio, Hyogen® mostró ser más eficaz en la reducción de las lesiones pulmonares que el resto de las vacunas incluidas en el estudio.

Los resultados de este estudio son acordes con otros similares realizados en otros países como Francia o Alemania13,14.

Ver más sobre Ceva
Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE CEVA

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería