De cara a 2017, todas las miradas están puestas en China, que representa cerca de la mitad de las exportaciones de carne de porcino de la UE.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El descenso de cerdas reproductoras se debe al abandono (o la reducción) de actividad en toda Europa por parte de los ganaderos
Después de varios años de aumentos de la producción porcina liderados por España, la cabaña europea de reproductoras se orienta a la baja desde el verano y ya se puede observar que los descensos más importantes se dan en los países del este y en el sur de Alemania.
De cara a 2017, todas las miradas están puestas en China, que representa cerca de la mitad de las exportaciones de carne de porcino de la UE.
El ciclo del porcino europeo ha cambiado. Ha llegado el momento de la disminución de la producción, aunque la demanda china ralentiza el fenómeno. La cabaña europea de reproductoras ha empezado a disminuir, primer signo de una cierta caída en la producción futura.
El descenso se debe al abandono (o la reducción) de actividad en toda Europa por parte de ganaderos que finalmente no han podido soportar varios años de precios bajos. Según el director del Marché du Porc Breton (MPB), Jean-Pierre Joly, “es la consecuencia lógica de la falta de rentabilidad, principalmente entre los criadores.
La demanda de China, que ha sostenido los precios desde principios de año, llegó demasiado tarde para detener la descapitalización”. De acuerdo con el censo de porcino de mayo de 2016 (aún incompleto), el número de cerdas reproductoras habría disminuido en un 3,9% este año.
La disminución de las cabañas porcinas es más acusada en Europa del Este. En Polonia el censo de reproductoras se ha reducido en un 15,8% y en Hungría en un 7%. Algunos países, como Estonia o Eslovaquia, no han facilitado datos sobre su censo este año, pero ya en 2015 registraron una disminución de sus efectivos.
En todo caso, el fenómeno no es nuevo. Según el economista holandés Robert Hoste, entre 2004 y 2015 la cuota de los trece nuevos Estados miembros en la cabaña de reproductoras comunitaria pasó del 22,6% al 16,4%.
En Alemania se espera una disminución de los efectivos de cerdas del 4,8% el próximo año respecto al actual y en Francia un descenso del 2,7%. La caída se debe principalmente a los pequeños productores.
En España se concentra en los pequeños ganaderos independientes y no en las grandes instalaciones que funcionan con el sistema de integración y que han alimentado el incremento de la producción en los últimos años, según Joly.
Fuente: Agropopular
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández