Optimizar la salud y productividad de las cerdas es fundamental. Este artículo explora la evolución de los métodos tradicionales de evaluación y la incorporación de tecnologías modernas como la ecografía para obtener resultados precisos. Además, se destacan técnicas manuales esenciales para el manejo adecuado de la nutrición y el rendimiento reproductivo.
La evaluación de la condición corporal de las cerdas es un aspecto crucial en la gestión porcina, influenciando directamente la salud, productividad y bienestar de los animales. Aunque las genéticas de las cerdas han evolucionado significativamente en las últimas décadas, muchos métodos tradicionales de evaluación permanecen en uso. Es esencial actualizar estas prácticas para reflejar los avances en genética y tecnología.
Históricamente, la evaluación de la condición corporal se ha basado en métodos visuales y táctiles, como los pictogramas de los años 70, que utilizaban imágenes simplificadas de la parte trasera de las cerdas para determinar su condición. Este método resulta insuficiente y desactualizado para las cerdas modernas, que presentan una mayor masa muscular y menos grasa subcutánea comparadas con sus predecesoras. Evaluar la condición corporal exclusivamente con estos métodos puede llevar a errores significativos, como subestimar la delgadez de las cerdas.
Una técnica más objetiva y precisa es el uso de ecógrafos con transductores lineales para medir el grosor de la grasa dorsal. Este método permite medir tanto la musculatura como la grasa, proporcionando una evaluación detallada y precisa de la condición corporal. La ecografía es particularmente útil en genéticas más magras, donde la evaluación visual puede resultar engañosa.
Aunque los ecógrafos son herramientas valiosas, no todas las granjas tienen acceso a esta tecnología. En estos casos, métodos tradicionales como el uso del aparato Renco pueden ser útiles, siempre y cuando se apliquen de manera consistente y por el mismo evaluador para mantener un punto de referencia.
Para aquellos sin acceso a tecnología avanzada, se recomienda una evaluación manual enfocada en puntos específicos del cuerpo de la cerda:
Conocer la condición corporal de las cerdas es crucial para ajustar su alimentación y manejo de acuerdo a sus necesidades individuales. Durante la lactación y gestación, es especialmente importante asegurar que las cerdas mantengan una condición corporal adecuada para optimizar su rendimiento reproductivo y la salud de sus lechones.
El uso de tecnologías avanzadas como la ecografía, combinadas con métodos tradicionales y una observación cuidadosa, permite a los productores gestionar mejor la salud y el bienestar de sus cerdas, mejorando así la productividad y sostenibilidad de sus producciones.
Te puede interesar: Caliper: Optimizando la Condición Corporal de las Cerdas
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez