No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
AROME se centra en la identificación de marcadores que se pueden utilizar en la selección y reduzcan el riesgo de olor sexual que afecta a la calidad de la carne sin alterar la capacidad reproductiva
El proyecto se llama AROME y se puso en marcha el pasado enero, con una duración de 42 meses. El objetivo era encontrar una alternativa real a la castración de lechones, que debe ser abandonada en Europa en 2018.
Los lechones son castrados para prevenir la aparición de un sabor y olor desagradable, que se conoce como “olor a verraco”, lo que implica que cierta carne procedente de cerdos castrados no será apta para el consumo humano. Esta castración quirúrgica es un procedimiento que es perjudicial para el bienestar animal. Además, tiene efectos negativos sobre el rendimiento zootécnico (provoca una reducción de la tasa de crecimiento de los cerdos).
Con una población de 10 millones de lechones machos en Francia, se estima que cesar la castración conduciría a una reducción en el consumo de alimento de 37.500 toneladas cada año, y reducir las emisiones de nitrógeno por 9000 t/año.
Un grupo de investigadores ha demostrado que a través de la selección, es posible proporcionar una respuesta adecuada a la aparición de olor sexual, pero hay una fuerte relación entre la selección y la capacidad de reproducción de los cerdos. De hecho, este olor se debe en parte a la acumulación de androstenona, vinculada al comienzo de la madurez sexual de los animales. En consecuencia, una selección pura y dura contra el olor sexual reduciría la capacidad reproductiva de los animales.
El proyecto AROME se centrará en la identificación de nuevos marcadores que se pueden utilizar en la selección y permiten una reducción en el riesgo de olor sexual que afecta a la calidad de la carne sin alterar la capacidad reproductiva de los verracos.
AROME, impulsado por varias unidades del INRA francés, se basa en el análisis genotípico (genotipado de alto rendimiento), fenotípico (medidas de la aparición de la madurez sexual y de la capacidad de reproducirse) y bioquímicos (dosis de compuestos olorosos) en diferentes líneas paternas y maternas.
Los datos recogidos permitirán estimar en los machos las relaciones entre el riesgo de olor, la precocidad sexual y la idoneidad para la reproducción
AROME tiene de presupuesto 395.000 euros por la ANR y está recibiendo apoyo por valor de 169.000 euros por parte de BIOPORC.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz