No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La carne de cerdo que proviene de España se ha mantenido estable, por fortuna para el sector español. En total, los productores españoles venden a Francia 197.700 toneladas.
Los productores de porcino en Francia, la mayor parte de ellos concentrados en la Bretaña francesa, no atraviesan un buen momento. Si hace unos días publicábamos una noticia sobre las pérdidas de 30 euros por cerdo que está teniendo que afrontar el productor español, ahora son los ganaderos franceses los que se quejan de que los márgenes los están ahogando. Durante las últimas semanas, han sido varias las manifestaciones que el sector porcino ha protagonizado ante grandes superficies, protestando por los precios que estas establecen, porque no reflejan la realidad de un sector que está a la baja, según ellos mismos declaran.
De hecho, algunos de sus representantes apuntaban esta semana que el 30% de los ganaderos del sector porcino tiene que afrontar ya un endeudamiento de más del 100%. Y es que parece ser que entre los precios de las grandes superficies y los coletazos de los créditos pedidos para cumplir con las normativas de bienestar animal, al sector no le salen los números. Tampoco en el ámbito de la producción, en el que denuncian que hay más granjas de las que debería, que se debería reducir el peso de los animales o el número de reproductores.
Todos estos problemas quedan patentes en las ventas al exterior: Francia ha exportado en los últimos nueve meses un 7% menos de carne de cerdo, en concreto, exporta 319.000 toneladas, que tienen un valor de 550,9 millones de euros.
Un total de 70.000 toneladas se van para Italia, que es el principal cliente de los franceses. Sin embargo, las ventas a este país se han reducido, junto con las que iban a parar al Reino Unido, que se han visto reducidas de igual modo. China es el principal destino de la carne de cerdo francesa cuando hablamos de exportaciones fuera de la UE.
Las importaciones de carne de cerdo por parte de Francia se han reducido también, pero levemente, mientras que el género que proviene de España se ha mantenido estable, por fortuna para el sector español. En total, los productores españoles venden a Francia 197.700 toneladas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz