No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Entre los becados en el Veterinary Student Scholarship Program 2018 hay tres españoles, que recibirán más de 4.300 euros cada uno
MSD Animal Health y la Federación Europea de Veterinarios (FVE) han anunciado el nombre de los 36 estudiantes de Veterinaria becados por el Veterinary Student Scholarship Program 2018, dotado con 5.000 dólares estadounidenses (algo más de 4.300 euros) por cabeza. Esta beca ayudará a los estudiantes elegidos a centrarse en su carrera y formación universitaria, así como mejorar su experiencia académica. Tras analizar las 308 solicitudes recibidas, el comité de revisión seleccionó a los ganadores, entre los que destaca la presencia de tres estudiantes españoles de Madrid, Valencia y Cáceres. El resto de países representados son Austria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Rumania, Eslovenia, Turquía y Reino Unido.
“Esta exitosa colaboración entre MSD Animal Health y la FVE permite ayudar a 36 estudiantes de Veterinaria”, señaló Rafael Laguens, presidente de la asociación europea. “Esta beca les dará la oportunidad de mejorar su experiencia académica y centrarse en sus estudios y en iniciativas que sin duda contribuirán a mejorar esta profesión”, añadió.
Por su parte, el doctor Hans-Guenther Dittrich, vicepresidente sénior regional de Marketing de Europa, Rusia, África del Norte y Oriente Medio de MSD Animal Health, apuntó que su compañía “está encantada por mantener su colaboración con la FVE y apoyar a los estudiantes”, que son el futuro de la profesión: “Los veterinarios son la base de la salud animal, desde su trabajo para descubrir nuevas e innovadoras fórmulas para controlar las enfermedades hasta su diagnóstico y tratamiento de los animales que cuidan”, explicó.
Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health de España y Portugal, añadió “Estamos comprometidos con la formación de los profesionales de la salud animal. Por ello, apoyamos tanto a los profesionales que hoy garantizan con su trabajo la salud y el bienestar animal, como al futuro de la profesión veterinaria, los estudiantes. Las becas ofrecidas junto a la FVE son un gran ejemplo de nuestro compromiso”.
La asociación entre la FVE y MSD Animal Health ha permitido entregar más 80 becas a estudiantes en los últimos años, muchos de los cuales seguramente se convertirán en jóvenes referentes en el campo de la Veterinaria. La FVE agradece el apoyo de MSD Animal Health en esta labor, así como la de la Asociación Internacional de Estudiantes de Veterinaria (IVSA) y la Asociación Europea de Centros de Educación Veterinaria (EAEVE).
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández