23 Jun 2022

Hacia una producción más sostenible y desde una perspectiva One Health

La Unidad de Porcino de Ceva Salud Animal celebró una jornada One Health centrada en la lucha frente a las resistencias bacterianas y los retos que este problema representa para la producción animal

Hacia una producción más sostenible y desde una perspectiva One Health

La Unidad de Porcino de Ceva Salud Animal celebró el pasado 9 de junio la jornada “El presente es One Health”, centrada en la lucha frente a las resistencias antimicrobianas. En un año marcado por los cambios en la legislación sobre el uso de medicamentos veterinarios, la compañía defendió la necesidad de caminar hacia una producción más sostenible y desde una perspectiva One Health para mantener la salud y el bienestar animal.

“En enero de 2022 entró en vigor el nuevo reglamento de los medicamentos veterinarios, que restringe mucho el uso de los antibióticos a nivel profiláctico y metafiláctico. La nueva legislación nos dice que debemos hacer las cosas de diferente manera y caminar hacia una cría animal más sostenible”, destacó Susana Mesonero, One Health Project Manager de Ceva, durante la presentación del evento, al que pudieron asistir de forma presencial y online más de 500 profesionales.

En su intervención, Mesonero reconoció el esfuerzo realizado por el sector porcino para minimizar el uso de antibióticos y ofreció una mano tendida a veterinarios y productores para acompañarlos en la adopción de diversas medidas que, desde un enfoque holístico, permitan una producción rentable y alineada con el concepto One Health.

Dio también la bienvenida a la jornada el catedrático de la Facultad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera Santiago Vega, uno de los mejores embajadores del concepto One Health dentro y fuera de España, quien fue el primero en introducir esa tarde el concepto de “pandemia silenciosa” al referirse al actual problema de las resistencias a los antimicrobianos.

El evento científico, retransmitido en streaming desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, contó con la participación como ponentes de Bruno González-Zorn, director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Universidad Complutense de Madrid; Cristina Muñoz, coordinadora del Plan Nacional de lucha frente a la resistencia a los antibióticos (PRAN) en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); y Enric Marco, consultor porcino de Marco Vetgrup.

Resistencia bacteriana: una amenaza sanitaria global

Uno de los mensajes más repetidos durante la jornada de Ceva fue el que situaba a las resistencias a los antibióticos como una de las mayores amenazas sanitarias de nuestro tiempo. Las cifras citadas por los expertos hablan por sí solas: 1,27 millones de personas fallecieron en 2019 por esta causa y se estima que el número de muertes alcance los 10 millones en 2050. Para ese mismo año, se calcula que el coste de las resistencias bacterianas supere los 80 billones de euros.

Para el experto Bruno González-Zorn, estamos frente a una “pandemia silenciosa” y al ritmo al que avanza este fenómeno, los pronósticos de cara a 2050 podrían quedarse cortos. El enfoque One Health y la colaboración de todos los sectores involucrados resulta fundamental, según destacó este especialista, para preservar la acción de los antibióticos actualmente disponibles.

En esta misma línea hizo hincapié durante el evento Cristina Muñoz, quien describió al PRAN como un ejemplo de trabajo One Health. Un enfoque que, según destacó, ha dado como resultado una reducción del consumo de antibióticos entre 2014 y 2020 de un 57% en sanidad animal y un 32% en salud humana.

Asimismo, Muñoz habló de los cambios introducidos por el nuevo reglamento de medicamentos veterinarios que, según expuso, restringe o prohíbe el uso de ciertos antibióticos en animales y limita el uso preventivo y metafiláctico de antibióticos a casos excepcionales. “El reto no es fácil, pero también debemos pensar en que puede ser una oportunidad”, afirmó.

Cambios a los que también se refirió en su charla Enric Marco, quien abordó las patologías emergentes porcinas con la reducción en el uso de antibióticos y la retirada del óxido de zinc, utilizado en las explotaciones para proteger a los lechones frente a la diarrea posdestete y cuyo uso quedará prohibido en toda la Unión Europea a partir del 26 de junio de 2022.

El aumento de las estreptococias, de procesos digestivos en transición o de enfermedades como la enfermedad de los edemas son algunas de las consecuencias derivadas de la retirada de antimicrobianos en las granjas porcinas. Para Marco, un control eficaz de las enfermedades en las granjas porcinas pasa por revisar a fondo cinco puntos imprescindibles: el estado sanitario de origen, la bioseguridad (especialmente la interna: limpieza y desinfección, integridad de lote), el manejo básico (pienso y agua, clima y densidades), la inmunización y la nutrición de los animales.

El vídeo con la grabación completa de la jornada está disponible aquí

Más sobre Ceva


Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE CEVA

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería