En vista de las propiedades del líquido seminal, no podemos obviar el valor que puede tener para la inseminación artificial, debiéndose contemplar como un elemento más que puede ayudarnos a mejorar los resultados del programa reproductivo.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La interacción plasma seminal – útero induce cambios importantes en la fisiología uterina, propiciando la creación de un entorno favorable para el embrión.
El plasma seminal es un fluido complejo, producido por las glándulas accesorias del aparato reproductor masculino, inicialmente considerado como un mero sistema de transporte para los espermatozoides. Sin embargo, existen cada vez mayores evidencias de que juega un papel mucho más importante en la fecundación e inicio de la gestación.
La composición del plasma seminal es específica de especie, pero en todos los casos tienen en común la presencia de carbohidratos sencillos como fuente energético para los espermatozoides, antioxidantes para evitar daños al ADN espermático, sales y minerales, así como fracciones proteicas de función dispar.
Estudios centrados en dilucidar el papel de estas proteínas han puesto de manifiesto su función de “comunicación” con el tracto reproductor femenino, alterando la función uterina y promoviendo cambios fisiológicos que afectan a las fases iniciales de la gestación.
Plasma seminal en la Inseminación Artificial
La inseminación artificial en el sector porcino ha avanzado a pasos agigantados, con cada vez más mejoras en las técnicas de obtención y procesado del semen, así como en el propio proceso de inseminación. Sin embargo, durante el procesado del semen, con la dilución de la muestra para obtener el máximo número de dosis seminales, puede pasar desapercibida la importancia de los componentes del plasma seminal, afectando la eficacia de la inseminación.
Efectos del plasma seminal en la cerda
Se ha determinado que el plasma seminal promueve los cambios fisiológicos necesarios para el establecimiento de un entorno uterino favorable a la implantación del embrión:
En vista de las propiedades del líquido seminal, no podemos obviar el valor que puede tener para la inseminación artificial, debiéndose contemplar como un elemento más que puede ayudarnos a mejorar los resultados del programa reproductivo.
Referencias:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz