No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
18 Feb 2020

Inseminación de cerdas – Las claves del éxito

La atención al detalle durante el proceso de inseminación de la cerda es esencial para maximizar la tasa de concepción de las granjas porcinas.

Inseminación de cerdas – Las claves del éxito

Cuando se trata de lograr unos buenos resultados reproductivos, uno de los puntos clave a tener en cuenta es lograr una buena tasa de concepción. Teniendo en cuenta que la ovulación de la cerda ocurre aproximadamente cuando ha pasado el 70% del periodo de celo, su detección es fundamental para poder inseminar dos veces antes de que ocurra la ovulación.

Efecto macho

Las cerdas normalmente entran en celo 3-6 días tras el destete, de forma que aquellas cerdas que comiencen a mostrar signos de celo deberán estar expuestos al verraco para poder detectar el reflejo de inmovilización cuando se manifieste.

¿Cuáles son los signos del celo en la cerda? [registrados]

Anavepor AgriPlay

El proestro ocurre justo antes del estro y dura, aproximadamente, 1 día. Los signos del proestro incluyen:

El estro dura aproximadamente 1-3 días, produciéndose la ovulación 2 días después de la manifestación del reflejo de inmovilización. Los signos del estro son:

 

Idealmente, se debería tener una zona específica que permita esta exposición, debiendo evitarse que contacten o se huelan durante el traslado para evitar desencadenar el reflejo de inmovilización demasiado pronto.

 

La zona de inseminación deberá permitir que el verraco y la cerda se vean, se huelan, se oigan y se puedan tocar.

¿Cómo estimular a la cerda?

Si la cerda muestra el reflejo de inmovilidad (presionar sobre la región posterior de la cerda mientras que se expone al verraco), se puede proceder a la inseminación. Esta respuesta suele durar aproximadamente 20-25 minutos tras el contacto con el verraco

Preparación de la cerda para la inseminación

Cuando la cerda está estimulada, su cuello y cuernos uterinos comenzarán a contraerse, favoreciendo el transporte del esperma un reservorio a la espera de que ocurra la ovulación. 

Inseminación

Se debe evitar usar alcohol, ya que destruye los espermatozoides

[/registrados]

Anavepor
AgriPlay
Miavit Miarom
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética
Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
nutriforum 2025 nuevo
Bioseguridad
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería