Cuando se trata de lograr unos buenos resultados reproductivos, uno de los puntos clave a tener en cuenta es lograr una buena tasa de concepción. Teniendo en cuenta que la ovulación de la cerda ocurre aproximadamente cuando ha pasado el 70% del periodo de celo, su detección es fundamental para poder inseminar dos veces antes de que ocurra la ovulación.
Efecto macho
Las cerdas normalmente entran en celo 3-6 días tras el destete, de forma que aquellas cerdas que comiencen a mostrar signos de celo deberán estar expuestos al verraco para poder detectar el reflejo de inmovilización cuando se manifieste.
¿Cuáles son los signos del celo en la cerda? [registrados]
El proestro ocurre justo antes del estro y dura, aproximadamente, 1 día. Los signos del proestro incluyen:
Inflamación y enrojecimiento de la vulva
Descarga vulvar acuosa
Mayor agitación
Monta entre hembras
El estro dura aproximadamente 1-3 días, produciéndose la ovulación 2 días después de la manifestación del reflejo de inmovilización. Los signos del estro son:
Vulva de apariencia normal (desaparece el enrojecimiento)
Descarga vulvar pegajosa
La cola se pone de pie y se mueve hacia arriba y abajo
Pérdida de apetito
Orejas ergidas
Encorvamiento de la región dorsal/lumbar
Reflejo de inmovilización (se mantiene quieta si se presiona en la región lumbar, como ocurre en la monta natural)
Vocalizaciones con gruñidos prolongados
Idealmente, se debería tener una zona específica que permita esta exposición, debiendo evitarse que contacten o se huelan durante el traslado para evitar desencadenar el reflejo de inmovilización demasiado pronto.
La zona de inseminación deberá permitir que el verraco y la cerda se vean, se huelan, se oigan y se puedan tocar.
¿Cómo estimular a la cerda?
Día 1-3 postdestete: permitir un contacto total (tacto, visión, olor y sonido) durante los 3 días después del destete (a través de una valla). Se puede emplear un verraco entero o vasectomizado.
Día 3: retirar al verraco 24 horas antes del comienzo de la detección del estro para intensificar la respuesta de la cerda al verraco.
Día 4: introducir la cerda al verraco para la detección del reflejo de inmovilidad
Si la cerda muestra el reflejo de inmovilidad (presionar sobre la región posterior de la cerda mientras que se expone al verraco), se puede proceder a la inseminación. Esta respuesta suele durar aproximadamente 20-25 minutos tras el contacto con el verraco.
Preparación de la cerda para la inseminación
Marcar a las cerdas que hayan mostrado el reflejo de movilidad.
Se puede utilizar un arco de inseminación (dispositivo que imita la monta del verraco) para mantener a la cerda estimulada.
Cuando la cerda está estimulada, su cuello y cuernos uterinos comenzarán a contraerse, favoreciendo el transporte del esperma un reservorio a la espera de que ocurra la ovulación.
Inseminación
Tomar el semen, que deberá haber estado almacenado a aproximadamente 17ºC (±2ºC) y en posición horizontal, siendo importante comprobar la raza y la fecha de caducidad.
Limpiar la zona interna y externa de la vulva de la cerda antes de insertar el catéter, empleando una toallita limpia.
Se debe evitar usar alcohol, ya que destruye los espermatozoides
Si se usa un catéter autolubricante, no se necesitará lubricación adición. En caso contrario, lubricar el catéter.
Inserta el catéter en un ángulo de 30-40º en dirección ascendente hasta que notes que has entrado en el cuello uterino y, en este punto, mantenerlo fijo. Una vez insertado, tira ligeramente del catéter hacia atrás para comprobar que está correctamente posicionado.
Engancha la dosis seminal y manténlo por encima de la cerda para que empiece a entrar el semen, pudiendo dejar la bolsa colgada en un gancho por encima y detrás de la cerda.
Si el semen no fluye durante los primeros 3-4 minutos, aplica un poco de presión en la bolsa. En el caso de que no se solucione, reposiciona el catéter, ya que podría encontrarse bloqueado en el cuello uterino.
Una vez finalizada la inseminación, dejar a las cerdas quietas durante 20 minutos para evitar cualquier perturbación y para maximizar el efecto estimulatorio del verraco.