No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
18 Feb 2020

Inseminación de cerdas – Las claves del éxito

La atención al detalle durante el proceso de inseminación de la cerda es esencial para maximizar la tasa de concepción de las granjas porcinas.

Inseminación de cerdas – Las claves del éxito

Cuando se trata de lograr unos buenos resultados reproductivos, uno de los puntos clave a tener en cuenta es lograr una buena tasa de concepción. Teniendo en cuenta que la ovulación de la cerda ocurre aproximadamente cuando ha pasado el 70% del periodo de celo, su detección es fundamental para poder inseminar dos veces antes de que ocurra la ovulación.

Efecto macho

Las cerdas normalmente entran en celo 3-6 días tras el destete, de forma que aquellas cerdas que comiencen a mostrar signos de celo deberán estar expuestos al verraco para poder detectar el reflejo de inmovilización cuando se manifieste.

¿Cuáles son los signos del celo en la cerda? [registrados]

El proestro ocurre justo antes del estro y dura, aproximadamente, 1 día. Los signos del proestro incluyen:

El estro dura aproximadamente 1-3 días, produciéndose la ovulación 2 días después de la manifestación del reflejo de inmovilización. Los signos del estro son:

 

Idealmente, se debería tener una zona específica que permita esta exposición, debiendo evitarse que contacten o se huelan durante el traslado para evitar desencadenar el reflejo de inmovilización demasiado pronto.

 

La zona de inseminación deberá permitir que el verraco y la cerda se vean, se huelan, se oigan y se puedan tocar.

¿Cómo estimular a la cerda?

Si la cerda muestra el reflejo de inmovilidad (presionar sobre la región posterior de la cerda mientras que se expone al verraco), se puede proceder a la inseminación. Esta respuesta suele durar aproximadamente 20-25 minutos tras el contacto con el verraco

Preparación de la cerda para la inseminación

Cuando la cerda está estimulada, su cuello y cuernos uterinos comenzarán a contraerse, favoreciendo el transporte del esperma un reservorio a la espera de que ocurra la ovulación. 

Inseminación

Se debe evitar usar alcohol, ya que destruye los espermatozoides

[/registrados]

Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería