No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La labor de los diversos grupos operativos que se van a conformar será la de definir proyectos con Interporc, para resolver problemas o aprovechar oportunidades de crecimiento en el sector
Dentro de los objetivos principales que se marca la interprofesional del porcino de capa blanca, Interporc, destaca la necesidad de potenciar la innovación tecnológica en torno a los productos cárnicos así como los procesos que intervienen en su cadena valor, identificando e incorporando innovaciones y mejoras tecnológicas para los mismos.
Para lograr esto, desde Interporc se ha propuesto la creación de grupos operativos de investigación con los que abordar aquellas líneas de investigación que resultan de interés para el sector.
Para ello se han identificado diversas actuaciones que mejorarían aspectos como la sanidad animal, la calidad en la producción ganadera y permitirían una reducción del impacto medioambiental tanto en el eslabón de la ganadería como en la producción cárnica.
Los grupos operativos son el vehículo diseñado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para cumplir con los objetivos a cumplir por las asociaciones europeas de innovación (AEI). A través del Reglamento Europeo de Ayudas al Desarrollo Rural (FEADER) se dará financiación a estos grupos mediante diversas medidas de cooperación.
La labor de los diversos grupos operativos que se van a conformar será la de definir proyectos concretos con los que resolver problemas o aprovechar oportunidades de crecimiento para el sector agroalimentario y forestal.
Con este objetivo, Inteporc ha seleccionado a Alma Consulting Group como agente de innovación debido a su experiencia en materia de gestión de financiación de proyectos de I+D+i en el ámbito agroalimentario.
Para más información: [email protected]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz