20 Dic 2022

La CE reabre el comercio de carne y productos de cerdo a Cerdeña

Por primera vez en más de 4 décadas, la situación epidemiológica de la Peste Porcina Africana en la isla de Cerdeña permite modificar su estatus sanitario.

La CE reabre el comercio de carne y productos de cerdo a Cerdeña

Por primera vez en más de 4 décadas, la situación epidemiológica de la Peste Porcina Africana en la isla de Cerdeña permite modificar su estatus sanitario.

cerdeñaSon notables los beneficios de dejar de ser una zona declarada endémica. Entre ellos, se incluye la autorización por parte de la Comisión Europea de comercializar carnes y productos de cerdo con el resto de Europa, actividad que la isla tuvo prohibida durante 42 años.

El nuevo estatus sanitario permitirá a algunas zonas el comercio sin ningún tipo de restricciones sanitarias, mientras que otras, tendrán ciertas restricciones, un tanto más relajadas que anteriormente.

Los cambios efectuados son el resultado de más de 40 años de lucha contra el virus, en especial de los últimos 7, período en el el que se puso en marcha un “plan extraordinario”, que permitió bajar significativamente los brotes en la isla.

“Es una excelente noticia para Cerdeña, pero también para toda la UE. La lucha contra la peste porcina africana ha sido una prioridad de la Comisión durante muchos años” declaró Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la CE. 

El cambio de estatus sanitario será publicado en el Diario Oficial de la CE, y la flexibilización de la actividad comercial entrará en vigor en los próximos días.

“Sin embargo, la lucha contra la peste porcina africana en la Unión Europea está lejos de terminar, y la enfermedad aún se notifica en 11 Estados miembros, incluidos Italia continental. La Comisión mantiene su compromiso de liderar la respuesta de la UE a la lucha contra esta enfermedad con el objetivo final de su erradicación” agregó Kyriakides

El presidente de Cerdeña, Francisco Pigliaru, celebró la noticia en sus redes sociales, e indicó que la nueva situación reabre el comercio al 84% de la porcicultura de la isla. También aprovechó la ocasión para mencionar y agradecer al Prof. José Manuel Sánchez Vizcaíno, de la Universidad Complutense de Madrid.

Según Pigliaru, la participación del catedrático fue fundamental en la batalla contra el virus, y en el logro que hoy celebran.

cerdeña

Te puede interesar La PPA vuelve a la República Checa, luego de 3 años de haber sido erradicada

Relacionado con Comercialización
Sectoriales sobre Comercialización
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería