01 Feb 2021

La internacionalización, eje de crecimiento de la industria cárnica española

El Grupo de Internacionalización de ANICE se reúne para analizar la situación de la industria cárnica en los mercados exteriores y las relaciones comerciales con países terceros

La internacionalización, eje de crecimiento de la industria cárnica española

La internacionalización, eje de crecimiento de la industria cárnica española

Madrid, 1 de febrero de 2021

 

  • El Grupo de Internacionalización de ANICE se reúne para analizar la situación de la industria cárnica en los mercados exteriores y las relaciones comerciales con países terceros

 

 

 

El Departamento de Internacionalización de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), ha organizado una jornada online para sus empresas asociadas, a la que han asistido más de 60 participantes, para abordar cuestiones de indudable interés en relación con las exportaciones cárnicas españolas.

María Bollaín, directora del Departamento de Internacionalización, destacó la buena marcha de las exportaciones, con un total de 3.173.644 toneladas de carne y productos cárnicos exportados por valor de 8.307 millones de euros entre enero y noviembre de 2020. Asimismo, recordó la amplia información que se facilita a los asociados sobre mercados de exportación y los requisitos de acceso a los mismos, que los asociados pueden encontrar en el Portal del Exportador de la web de ANICE (www.anice.es).

Carmen Zurita García, técnico de la Subdirección General de Sanidad Exterior (MSCBS) informó sobre los cambios en la tramitación de solicitudes de autorización a exportar a países terceros, destacando la puesta en marcha de la plataforma SNEC para comunicarse directamente con las empresas y así agilizar la subsanación de los errores en las solicitudes presentadas.

Zurita expuso también la importancia de que las empresas actualicen los correos electrónicos en CEXGAN para asegurar que reciben las comunicaciones de SNEC.

 

Por su parte, la consejera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Reino Unido, Rosana Gómez-Movellán, expuso muy claramente las implicaciones del Acuerdo de Comercio y Cooperación UE-Reino Unido para la exportación de carnes y productos cárnicos y los requisitos y trámites de las diferentes fases contempladas en dicho acuerdo. Además, recordó que Irlanda del Norte se rige por los mismos requisitos que el tráfico intracomunitario.

A continuación, Daniel de Miguel, director de Internacionalización de INTERPORC, presentó las “Directrices de buenas prácticas para su aplicación en los protocolos de contingencia de prevención y control del Covid-19 de las empresas de porcino autorizadas para exportar a China”, con el objeto de proporcionar unas recomendaciones que permitan a los establecimientos un mejor control del Covid-19 en sus exportaciones al país asiático.

 

Finalmente, los representantes de las Interprofesionales ganaderas, Daniel de Miguel (INTERPORC), Jesús Pérez (ASICI), Tomás Rodríguez (INTEROVIC) y Javier López (PROVACUNO), así como Verónica Puente, directora de Internacionalización de FIAB, realizaron un detallado repaso de sus acciones promocionales previstas en 2021.

Los asistentes valoraron muy positivamente esta jornada organizada por ANICE, ya que les permite conocer de primera mano la situación actual de la industria cárnica española en los mercados exteriores, así como las relaciones comerciales con países terceros.

Más sobre ANICE

ANICE, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España ANICE representa a la industria cárnica a nivel nacional, agrupando a más de 650 empresas, en todas las comunidades autónomas, con una importante representación de la producción cárnica española.

En ANICE se encuentran representados todas las empresas líderes del sector, junto a un nutrido colectivo de pymes que generan empleo y actividad económica en el medio rural. La cifra de negocio de esas empresas a 14.855 millones de euros, lo que representa más del 70% de la facturación del sector cárnico español (porcino, vacuno, ovino y elaborados cárnicos).

La Asociación está presente de forma muy activa en los ejes vertebradores del sector: para ello, representa a la industria cárnica en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), a través de la cual se integra en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y es también miembro activo las organizaciones cárnicas europeas, organizaciones interprofesionales del sector, así como en la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, en el Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria y del Grupo de Innovación Sostenible (GIS).

 

Saber más sobre ANICE: ANICE se reune para ratificar medidas de apoyo a empresas cárnicas

Relacionado con Comercialización
Sectoriales sobre Comercialización
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería