Un reciente estudio* publicado muestra que la vacunación temprana frente a PRRS con Suvaxyn® PRRS MLV, la vacuna viva atenuada de Zoetis frente al Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino, repercute muy positivamente en un menor uso de antibióticos en el ganado porcino, en línea con el posicionamiento de la compañía para un uso responsable de […]
La vacunación temprana con Suvaxyn® PRRS MLV supone un mejor control de la infección por el virus PRRS y, en consecuencia, una menor susceptibilidad de los lechones a infecciones bacterianas secundarias que con frecuencia derivan en enfermedades clínicas en los cerdos en la fase de cebo. El establecimiento temprano de la inmunidad es clave en la vacunación de lechones frente al PRRS, ya que la enfermedad actúa con frecuencia en las primeras semanas de vida, momento en el que existe una brecha de inmunidad al disminuir o desaparecer la inmunidad materna.
Con Suvaxyn® PRRS MLV es posible vacunar a los lechones desde el primer día de vida, la vacunación más temprana, quedando así los lechones protegidos en el periodo de mayor riesgo y durante toda la fase de engorde.
En definitiva, la vacunación temprana frente al PRRS ayuda a mejorar la salud de los cerdos y, por ende, la necesidad de antibióticos para tratar enfermedades es menor, repercutiendo así en un uso responsable de estos.
*PRRS MLV vaccination of piglets reduces antibiotic use in fattening pigs. Tom Meyns, An Vanderzeypen, Anke Verhaegen, Hedwige Vanaken, Martin Fockedey, Jeroen Dewulf. IPVS 2020.
Ver más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández