No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
24 Ago 2016

Las razas de cerdos iberoamericanas, en peligro de extinción

Los cerdos autóctonos del continente americano, derivados de las razas de cerdos llegadas a partir de 1493, se encuentran ahora en peligro de extinción. Un proyecto internacional identificará, mediante la genética, cuáles conservar

Las razas de cerdos iberoamericanas, en peligro de extinción

El cerdo llegó al Nuevo Mundo tras el segundo viaje de Colón: en 1493. A bordo iban diversos tipos de animales: vacas, caballos, ovejas, cabras, cerdos… Los nuevos colonos llevaban los animales para poner en marcha granjas y alimentarse con su carne.

Actualmente, existe un proyecto de investigación que investiga las huellas genéticas de las primeras cerdas que llegaron a estas tierras.

Hay mucha huella genética de estos primeros animales en los cerdos criollos, según ha explicado el genetista Óscar Cortés, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, en una entrevista en el diario El País.

Cortés pertenece a la Red Conbiand, una asociación surgida en la Universidad de Córdoba y dedicada a la conservación de la biodiversidad de los animales domésticos en Iberoamérica. Sus miembros, procedentes de multitud de centros de investigación a ambos lados del Atlántico, han creado una gigantesca base de datos genética de razas criollas, españolas y portuguesas. Son animales como el cerdo pelón mexicano, derivado de las razas españolas llevadas hace 500 años.

El cerdo pelón mexicano, como otras razas criollas, está en extinción por la llegada de las razas industriales. El pelón, un símbolo de Yucatán, desaparece, pese a su resistencia natural a las enfermedades y su adaptación al clima tropical.

Un equipo encabezado por Cortés acaba de publicar un estudio científico que establece las “prioridades para la conservación” de las razas porcinas iberoamericanas.

Los animales señalados para su protección varían en función de la metodología, según muestra su estudio, publicado en la revista científica Heredity. Si se priorizan las razas alejadas entre sí, para mantener una mayor diversidad genética, habría que conservar por ejemplo la estadounidense mulefoot, llamada así porque los cerdos tienen pezuñas que recuerdan a cascos de mula; o la variedad manchado de Jabugo, oficialmente en peligro de extinción en España.

Si lo que se busca es salvaguardar la mayor diversidad genética dentro de una misma raza, habría que conservar cerdos como el caracolero de la región húmeda de Argentina y el criollo del Pacífico colombiano, también en peligro de extinción.

Las razas industriales de cerdo blanco, según dice el artículo publicado, —como la Duroc de EE UU y la Large White británica— están desplazando o diluyendo con cruces a las razas autóctonas en todo el mundo.

Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería