Entrevista a Pedro Martín, Director de la Unidad de Porcino, Avicultura y Biodevices en Zoetis España
Este manual supone ampliar los conocimientos e información de los profesionales de porcino con el objeto de ser aún más eficientes y optimizar la producción.
Entrevista a Pedro Martín, Director de la Unidad de Porcino, Avicultura y Biodevices en Zoetis España
“Este manual supone ampliar los conocimientos e información de los profesionales de porcino con el objeto de ser aún más eficientes y optimizar la producción”
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ZOETIS CON EL LANZAMIENTO DE ESTE MANUAL?
Con el apoyo del MAPA y Anprogapor, la colaboración de Ignacio de Blas y la empresa MAS Prevención, Zoetis presenta el primer Manual de Prevención de Riesgos Laborales para granjas de porcino.
Con la edición del primer Manual de Prevención de Riesgos Laborales en granjas de porcino queremos mantener firme nuestro compromiso con el sector, aportando herramientas que supongan un valor añadido para este y que, en definitiva, faciliten a los profesionales su día a día.
Se trata de apostar por la mejora continua e incentivar la competitividad, el crecimiento y la rentabilidad de la porcinocultura.
Por todos es sabido que la prevención es clave de éxito en cualquier negocio, y el porcino no iba a ser menos. En el ámbito laboral, hablamos de consolidar un entorno seguro y confiable al trabajador, fundamental para afianzar el proceso productivo y avalar el buen funcionamiento de la cadena de producción de alimentos y, en consecuencia, salvaguardar la seguridad alimentaria.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
El manual está dirigido al propietario de las granjas de porcino con la finalidad de poner a su alcance toda la información relativa a los riesgos potenciales que pueden darse en los puestos de trabajo de las granjas, así como las medidas preventivas pertinentes.
¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE EDITAR ESTE MANUAL? ¿CUÁL HA SIDO EL PROCESO?
Detectamos una necesidad que hasta ahora no había sido cubierta y vimos una oportunidad para crear una herramienta de utilidad para el sector. De hecho, se trata del primer manual de prevención de riesgos laborales que existe para granjas de porcino.
Con este pensamiento, nos pusimos en contacto con Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), para compartir nuestra idea y corroborar el beneficio que sobre el sector podría tener una obra de este calibre.
En un sector como el porcino, en constante evolución, un manual de estas características supone ampliar los conocimientos e información de sus profesionales con el objeto de ser aún más eficientes y optimizar la producción.
Para su desarrollo, contactamos con MAS Prevención, empresa referente en esta área, dedicada a la seguridad y salud integral de los trabajadores, que ya había tenido contacto previo con otras empresas porcinas, por lo que el sector no le era ajeno y el diseño de este manual entraba dentro de su área de conocimiento.
¿QUÉ OTROS AGENTES SE HAN INVOLUCRADO EN LA ELABORACIÓN DE ESTE MANUAL?
A parte de MAS Prevención como autor del manual, y la implicación de Anprogapor, y especialmente de su director Miguel Ángel Higuera, hemos contado con el apoyo del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dedicándonos su directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, un prólogo introductorio en el que reafirma la utilidad de esta herramienta para el sector.
¿QUÉ PARTES LO COMPONEN?
El Manual de Prevención de Riesgos Laborales en granjas porcinas es una rigurosa y completa obra conformada por más de 300 páginas. En sus 14 capítulos se abarcan los riesgos asociados
a la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos, y los derivados de la utilización de maquinaria, vehículos y otras herramientas específicas de la producción porcina.
También contempla los equipos de protección individual, la señalización de seguridad, protocolos de primeros auxilios, así como la prevención de incendios y pautas de seguridad vial, además de otros riesgos ergonómicos y psicosociales.
¿CÓMO SE ENGLOBA ESTA HERRAMIENTA EN LA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ZOETIS?
Pedro Martín, Director de la Unidad de Porcino, Avicultura y Biodevices en Zoetis España, y Ángel Baguer, Swine Business Unit Manager & SEC Marketing Lead en Zoetis.
Desde Zoetis queremos aportar al sector una oferta global de gran valor añadido conformada en primer lugar por nuestra amplia cartera de productos de alta calidad, y los servicios y herramientas que, como este manual, están diseñados para cubrir necesidades de los profesionales especializados en porcino con el objeto último de ayudarles en el desempeño de su actividad diaria.
Con esta finalidad surgió VetSupport+, que aglutina cursos formativos, jornadas informativas y sesiones de asesoramiento y auditorías, así como congresos, foros y otros eventos de interés para el sector, como los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina. Y ahora este manual, que pasa a formar parte de esta completa gama de servicios y herramientas.
Ver más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández