* Diseases of swine 10th edition, Jeffrey J. Zimmerman, Locke A. Karriker, Alejandro Ramirez, Kent J.Schwartz, Gregory W. Stevenson John Wiley & Sons, 15 feb. 2012.
** SPC del producto.
La innovadora Suvaxyn® PRRS MLV, vacuna viva modificada para la inmunización activa de cerdos frente a la infección causada por el virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), acumula excelentes resultados desde su lanzamiento en febrero del presente año.
En tan solo 7 meses, más de 1,2 millones de animales han sido vacunados con Suvaxyn® PRRS MLV. Por lo tanto, lechones, cerdas adultas y cerdas de reposición han sido protegidos frente al PRRS, enfermedad vírica que ocasiona graves repercusiones económicas en la industria porcina
Una de las características que hacen a Suvaxyn® PRRS MLV una vacuna única en el mercado es su aplicación desde el primer día de vida, superando la inmunidad maternal, y garantizando la protección del lechón en el periodo de mayor riesgo (aproximadamente a las 4 semanas de edad)*, hasta el final del periodo de engorde. Además, Suvaxyn® PRRS MLV también puede emplearse para proteger al conjunto de la granja, ya que su uso es igualmente eficaz y seguro en cerdas nulíparas y adultas**.
* Diseases of swine 10th edition, Jeffrey J. Zimmerman, Locke A. Karriker, Alejandro Ramirez, Kent J.Schwartz, Gregory W. Stevenson John Wiley & Sons, 15 feb. 2012.
** SPC del producto.
Acerca de Suvaxyn® PRRS MLV
Suvaxyn® PRRS MLV está indicada para la inmunización activa de cerdos clínicamente sanos a partir de un día de edad en un ambiente contaminado por el Virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), para reducir la viremia y la excreción nasal causada por la infección de cepas europeas del virus PRRS (genotipo 1). Adicionalmente, en cerdos de engorde, la vacunación de lechones seronegativos de 1 día de edad demostró una reducción significativa de las lesiones pulmonares frente al desafío administrado 26 semanas después de la vacunación
Y en cerdas adultas y nulíparas, la vacunación antes de la gestación en cerdas adultas y nulíparas clínicamente sanas, ya fueran seropositivas o seronegativas, demostró una reducción de la infección transplacentaria causada por el virus PRRS durante el último tercio de la gestación y reducción del impacto negativo asociado al rendimiento reproductivo (reducción de la incidencia de mortinatos, de la viremia de los lechones al nacer y al destete, de lesiones pulmonares y de carga viral en los pulmones de los lechones al destete).
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios.
En 2017, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 5.307 millones de USD. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.
Más información en www.zoetis.es
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz