28 Mar 2022

mEATquality, el proyecto que estudiará diferencias en el sabor de la carne

mEATquality es un nuevo proyecto europeo que estudiará todos los aspectos relacionados a la producción porcina y aviar. El principal objetivo de mEATquiality es proveer a los consumidores de carne de mejor calidad y de animales con altos niveles de bienestar. Un interrogante importante en este punto es si el sabor de la carne varía […]

mEATquality, el proyecto que estudiará diferencias en el sabor de la carne

mEATquality es un nuevo proyecto europeo que estudiará todos los aspectos relacionados a la producción porcina y aviar. El principal objetivo de mEATquiality es proveer a los consumidores de carne de mejor calidad y de animales con altos niveles de bienestar. Un interrogante importante en este punto es si el sabor de la carne varía con su sistema de producción. Wageningen University & Research es quien coordina el estudio.

“Queremos saber si el sabor de la carne de cerdo y pollos en sistemas extensivos difieren del sabor de la carne de sistemas intensivos, por ejemplo porque el animal puede moverse mas, o porque su alimentación es distinta” Hans Spoolder, investigador senior en bienestar animal de Wageningen Livestock Research.

Los objetivos serán alcanzados a través del desarrollo de conocimientos científicos y con practicas con granjeros y otros integrantes de la cadena de producción. Dentro de los objetivos secundarios, se encuentran la reducción de las problemáticas ambientales, así como también la mejora en la sustentabilidad económica de la cadena productiva.

Proyecto Europeo

mEATquality fue fundada en el marco del programa Horizon 2020. El proyecto comenzó en octubre de 2021 y se focaliza en la calidad, seguridad y autenticidad de la carne como parte de la estrategia “De la granja al tenedor” (Farm to fork) de la Unión Europea.

Integrantes de mEATquality 

Los objetivos del proyecto serán alcanzados con un equipo multidisciplinario de 18 organizaciones socias representando a 7 países de la UE. mEATquality es coordinado por Wageningen Research (Holanda) y el consorcio consiste de 7 instituciones académicas, 5 centros de investigación científica, 2 industrias, y 3 organizaciones que representan a las cadenas productivas orgánicas y convencionales.

Entre los integrantes del estudio, encontramos entidades españolas como Ecovalia, y las Universidades de Salamanca y Córdoba.

Te puede interesar Características fisicoquímicas de la carne de cerdo

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería