Evolución del comercio exterior porcícola en México y sus principales mercados en 2024.
Durante 2024, las importaciones totales de cerdo en México alcanzaron 1,696,281 toneladas, mientras que las exportaciones totalizaron 185,026 toneladas, de acuerdo con datos de Opormex.
Variación interanual en el comercio exterior
En comparación con 2023, las importaciones aumentaron en 143,352 toneladas, lo que representa un incremento del 9.2%. En detalle, las importaciones de carne de cerdo pasaron de 1,254,373 toneladas en 2023 a 1,388,973 toneladas en 2024. Los despojos y productos derivados también registraron incrementos.
Por otro lado, las exportaciones de carne de cerdo disminuyeron en 23,204 toneladas, lo que equivale a una reducción del 11.1%. En 2023, el total exportado fue de 194,191 toneladas, mientras que en 2024 se reportaron 172,490 toneladas. La exportación de despojos y productos derivados también presentó descensos.
Principales socios comerciales
Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen de las importaciones de carne de cerdo, con una participación del 80.79% (1,369,420 toneladas), seguido por Canadá (11.51%), Brasil (2.55%) y Chile (1.12%).
En cuanto a destinos de exportación, Japón encabeza la lista con el 69.72% del total exportado (129,051 toneladas), seguido por Estados Unidos (19.41%), Corea del Sur (6.31%), Costa de Marfil (1.39%) y Singapur (1.39%). México
En el rubro de importaciones de carne, el 78.26% corresponde a piezas, paletas y piernas, el 11.48% a carne de canales y el 9.84% a carne de recorte.
Por su parte, las exportaciones de carne se componen en un 69.19% de carne fresca de cerdo, mientras que el 29.7% corresponde a piernas, paletas y otros subproductos, y el 1.1% a canales.
Fuente: Opormex.
Te puede interesar: Héctor Quiles Corona: claves para el crecimiento del sector porcino en Jalisco
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista