18 Nov 2016

Misión Hernia

En el campo se observa una gran variabilidad en la incidencia de las hernias, según la bibliografía las hernias son de naturaleza poligénica, con influencia de factores ambientales. Podemos aplicar medidas para minimizarlas.

Misión Hernia

En la maratón de producir número de lechones en algunas ocasiones caemos en el abismo del “todo vale”, y descuidamos procedimientos que nos pueden ayudar a tener lechones más sanos y de más calidad.

Las hernias seria un claro ejemplo de un problema con el que convivimos, pero al que no le dedicamos demasiado tiempo, aunque tenga un impacto negativo directo sobre la rentabilidad.

Cierto es que la incidencia de hernias en las granjas puede ir de un 1 a un 5%, y que en muchas ocasiones el granjero tiene la sensación que va por oleadas. Seguramente por este carácter de “brote”, suele culparse de los problemas de hernias al macho, y hay varias líneas de investigación que tratan de identificar los marcadores que pueden estar asociados con la expresión de estos defectos.

Aun así, se ha observado que granjas que usan la misma línea paterna y materna tienen diferencias significativas en la  incidencia del problema, con lo que existe la hipótesis que la expresión del genotipo esté ligada a un determinado ambiente.

AVPA 2024 Deplan olores

Si el ambiente condiciona, ¿Existen medidas que pueden ayudarnos a tener menos hernias en nuestros lechones?

En las granjas observamos tres tipos de hernias, escrotales, inguinales y umbilicales.

HERNIA UMBILICAL

La aparición de hernias umbilicales está directamente relacionada con el manejo del lechón en parideras.

“Puede haber una variabilidad genética que controla la musculatura del ombligo, y aquellos animales con una propensión a tener músculos del ombligo débiles, en un ambiente negativo, podrían desencadenar esta condición de ruptura del vientre” Ronald O. Bates.

Factores que pueden favorecer la aparición de hernias serán todos aquellos procesos que debiliten el tejido alrededor del ombligo e impidan una correcta cicatrización:

HERNIA ESCROTAL E INGUINAL

“La hernia inguinal en hembras es rara, y generalmente está asociada con la intersexualidad “Dr.Tianti

 

Se cree que las hernias escrotales son causadas por la fallida obliteración del proceso vaginalis después de la bajada del testículo (Clarnette et al., 1998), o de la involución fallida en el anillo inguinal interno (Clarnette Hudson, 1997), que no cierra correctamente después que los testículos descienden en el escroto.

boaranatomy

Durante años la aparición de hernias escrotales ha sido ligada a determinadas líneas de verracos, pero los estudios concluyen que hay varios genes involucrados. Además se da otro hecho inusual, y es que  se puede apreciar más incidencia en cerdos cruzados que en las líneas puras,lo que sugiere que la heterosis puede afectar de forma negativa. Para acabar de complicarlo, una vez más, los factores ambientales tienen un papel fundamental, sin acabar de detectar cuales son los que interaccionan y estimulan la expresión de un genotipo en particular.

10.02.2009., Donji Andrijevci - Krmaca oprasila prase s dva spola. Photo: Krunoslav Petric/24sata

Ante este escenario, podemos pensar que poco podemos hacer con las hernias inguinales. Está claro que unas condiciones ambientales óptimas (temperatura adecuada para evitar aglomeraciones)  y un buen manejo (ser cuidadoso con los lechones, evitar caídas, no cogerlos de cualquier forma etc..) ayudará a sufrir menos incidencia.

También existe la posibilidad de reparar quirúrgicamente la hernia inguinal. Es un proceso quirúrgico que debería realizarse con el animal sedado, y con la mayor esterilidad posible. (teniendo en cuenta que estamos en una granja y no en un quirófano)

La técnica extraperitoneal es asequible y está teniendo éxito en las explotaciones en las que se está practicando, disminuyendo los daños del defecto, aunque el pronóstico está estrechamente ligado a la presencia de adherencias y complicaciones sépticas.

Descripción de la técnica: Una vez el animal anestesiado, se cuelga de las patas traseras, utilizando de soporte un gancho o una escalera. Esto nos permitirá trabajar solos. Se inciden las primeras capas del testículo, teniendo cuidado de no afectar la túnica vaginal. Se sujeta el testículo y se desgarra el ligamento escrotal. Sujetando el testículo, se enrosca el funículo, y con los dedos se desliza el contenido de la hernia hacia el interior del abdomen. Se realiza un punto de anclaje con la sutura, dando a continuación dos vueltas sobre el funículo.  Finalmente, se  cortar el testículo a 1,5 cm de la sutura y se cierra piel con un punto de sutura.

reparacion-hernia

En conclusión podríamos decir, que aunque las hernias nos pueden parecer un mal menor, lo cierto es que al final son una pérdida económica para el ganadero.Estos animales tienen más tendencia a padecer enfermedades, y si llegan a edad de sacrificio, se decomisan o pagan menos dinero por ellos por el riesgo que supone de contaminación al abrir la canal. En muchos casos tenemos en nuestras manos herramientas para intentar minimizar su aparición, controlando aspectos ambientales y de manejo, y en algunos casos practicando reparaciones quirúrgicas. Como suele decir Manuel Toledo, quien me enseñó la técnica de reparación de hernias, “somos veterinarios, que se note”.

sujecion-lechon

 

 

Deplan olores
Vetoquinol Ovugel
banner monografico salud
AVPA 2024
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
AVPA 2024
Miavit Miakick
banner monografico salud
Bioplagen Sanivir Secure
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2024
¿Cómo se realiza una prueba de sensibilidad antibiótica en el laboratorio?

¿Cómo se realiza una prueba de sensibilidad antibiótica en el laboratorio?

Gema Chacón Silvia del Caso
Resistencia antimicrobiana en España: un eslabón del abordaje One Health europeo

Resistencia antimicrobiana en España: un eslabón del abordaje One Health europeo

Cristina Muñoz Madero
Tecnologías de control para prevenir la transmisión de enfermedades por aerosoles

Tecnologías de control para prevenir la transmisión de enfermedades por aerosoles

Bernard A. Olson Christopher J. Hogan Jr. Deepak Sapkota Hui Ouyang José Morán Lan Wang Li Li Mark Schwartz Montserrat Torremorell My Yang
Trastornos reproductivos como consecuencia de una mala condición corporal al destete

Trastornos reproductivos como consecuencia de una mala condición corporal al destete

Rafael Pallás Alonso
Suplementación de lisina al final de la gestación para estimular el desarrollo mamario de cerdas primerizas

Suplementación de lisina al final de la gestación para estimular el desarrollo mamario de cerdas primerizas

Chantal Farmer
Claves del éxito del manejo y alimentación de futuras reproductoras

Claves del éxito del manejo y alimentación de futuras reproductoras

Jamil E. G. Faccin Jason C. Woodworth Joel M. DeRouchey Jordan T. Gebhardt Mike D. Tokach Robert D. Goodband
Necrosis Auricular Porcina: Caso práctico sobre el control de las condiciones ambientales

Necrosis Auricular Porcina: Caso práctico sobre el control de las condiciones ambientales

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte I

Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte I

Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz
Nuevas formulaciones en diluyentes espermáticos: variaciones en la concentración de azúcares y uso de péptidos para combatir las resistencias antimicrobianas

Nuevas formulaciones en diluyentes espermáticos: variaciones en la concentración de azúcares y uso de péptidos para combatir las resistencias antimicrobianas

Pablo Fernández
Bioseguridad frente a los virus en los piensos para cerdos

Bioseguridad frente a los virus en los piensos para cerdos

Declan C. Schroeder Gerald C. Shurson Pedro E. Urriola
Pon en jaque a la disentería porcina

Pon en jaque a la disentería porcina

Evolución del virus de la influenza porcina en Europa y España durante los últimos 5 años

Evolución del virus de la influenza porcina en Europa y España durante los últimos 5 años

Carlos Casanovas Granell David Espigares Laura Garza Salvador Oliver Sonia Cárceles
El engorde del cerdo y la búsqueda del animal de alto valor

El engorde del cerdo y la búsqueda del animal de alto valor

Francisco José Rodríguez Calvente
Alimentación automatizada CTIfeed: Clave para el éxito

Alimentación automatizada CTIfeed: Clave para el éxito

MASTERFLY® BAIT: control eficaz de moscas en granjas porcinas

MASTERFLY® BAIT: control eficaz de moscas en granjas porcinas

Impacto de la vacunación sobre las proteínas de fase aguda en los lechones

Impacto de la vacunación sobre las proteínas de fase aguda en los lechones

Sebastián Figueras
Gestionando la hiperprolificidad desde el nacimiento hasta el postdestete

Gestionando la hiperprolificidad desde el nacimiento hasta el postdestete

N. Ochoa Ricardo Segundo

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería