No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
07 Dic 2017

Un nuevo director gerente de Hypor con un verdadero caudal de experiencia

Hypor se complace en designar a Luis Prieto García como director de la Unidad de Porcino.

Un nuevo director gerente de Hypor con un verdadero caudal de experiencia

Si es verdad que no hay mejor maestro que la experiencia, podemos decir que el nuevo director de la Unidad de Porcino de Hendrix Genetics (Hypor) se alza como el primero de la clase. Tras el nombramiento de Raf Beeren como director de la Unidad de Pavos de Hendrix Genetics, Hypor se complace en designar a Luis Prieto García como director de la Unidad de Porcino.

A partir del 1 de enero de 2018, Luis Prieto se convertirá en subordinado directo del director ejecutivo de Hendrix Genetics, Antoon van den Berg.

Tras casi dos décadas durante las que ha ocupado diversos cargos dentro de Hypor (en España, en México y en Canadá), Luis Prieto aporta a su nuevo puesto un caudal de experiencia en cuestiones de gestión y negocios.

En 2012, Luis fue nombrado director general para América y escogido como miembro del equipo de dirección de la Unidad de Porcino dentro de Hendrix Genetics.

En palabras de Antoon van den Berg, «estamos encantados de contar con alguien con un historial como el de Luis para este puesto tan fundamental»

Luis Prieto estudió en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (España). Es licenciado en Veterinaria y posee un máster en Producción Porcina. Inició su carrera profesional en Hypor España como técnico especialista (veterinario) en 1999, y desde entonces se ha convertido en un miembro clave de la familia Hypor.

Aunque lleva mucho tiempo trabajando en el sector, Luis tiene tan solo 42 años. Vive con su mujer y su hija en Regina (Canadá).

«La experiencia de Luis en temas de producción, ventas y desarrollo de negocio supone un gran valor añadido para nuestra empresa y nuestros clientes. Luis conoce en profundidad el modelo de negocio de Hypor, y comparte firmemente nuestro compromiso con ofrecer a todos nuestros clientes una rentabilidad total del sistema»

Hypor es uno de los principales proveedores de genética porcina del mundo. Tiene el compromiso de proveer genética superior como base para la rentabilidad de la cadena de valor del porcino. Hypor, con su central en Boxmeer (Holanda), tiene centros de cría estratégicamente ubicados e interconectados en América del Norte, Europa y Asia.

Para obtener más información visite www.hypor.com

Hypor forma parte de la compañía Hendrix Genetics, líder en genética multiespecies cuya actividad principal se centra en la cría de ponedoras, pavos, cerdos, acuicultura y aves de corral tradicionales. Con oficinas centrales en Boxmeer (Holanda), Hendrix Genetics ofrece a los productores recursos y experiencia en más de 100 países, con operaciones y sociedades en más de 35 países y una plantilla superior a los 3.000 trabajadores repartidos por todo el mundo.

Puede consultar más información en la página www.hendrix-genetics.com

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino

MÁS CONTENIDOS DE Hypor

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería