No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

07 Dic 2017

Un nuevo director gerente de Hypor con un verdadero caudal de experiencia

Hypor se complace en designar a Luis Prieto García como director de la Unidad de Porcino.

Un nuevo director gerente de Hypor con un verdadero caudal de experiencia

Si es verdad que no hay mejor maestro que la experiencia, podemos decir que el nuevo director de la Unidad de Porcino de Hendrix Genetics (Hypor) se alza como el primero de la clase. Tras el nombramiento de Raf Beeren como director de la Unidad de Pavos de Hendrix Genetics, Hypor se complace en designar a Luis Prieto García como director de la Unidad de Porcino.

A partir del 1 de enero de 2018, Luis Prieto se convertirá en subordinado directo del director ejecutivo de Hendrix Genetics, Antoon van den Berg.

Tras casi dos décadas durante las que ha ocupado diversos cargos dentro de Hypor (en España, en México y en Canadá), Luis Prieto aporta a su nuevo puesto un caudal de experiencia en cuestiones de gestión y negocios.

En 2012, Luis fue nombrado director general para América y escogido como miembro del equipo de dirección de la Unidad de Porcino dentro de Hendrix Genetics.

En palabras de Antoon van den Berg, “estamos encantados de contar con alguien con un historial como el de Luis para este puesto tan fundamental”

Luis Prieto estudió en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (España). Es licenciado en Veterinaria y posee un máster en Producción Porcina. Inició su carrera profesional en Hypor España como técnico especialista (veterinario) en 1999, y desde entonces se ha convertido en un miembro clave de la familia Hypor.

Aunque lleva mucho tiempo trabajando en el sector, Luis tiene tan solo 42 años. Vive con su mujer y su hija en Regina (Canadá).

“La experiencia de Luis en temas de producción, ventas y desarrollo de negocio supone un gran valor añadido para nuestra empresa y nuestros clientes. Luis conoce en profundidad el modelo de negocio de Hypor, y comparte firmemente nuestro compromiso con ofrecer a todos nuestros clientes una rentabilidad total del sistema”

Hypor es uno de los principales proveedores de genética porcina del mundo. Tiene el compromiso de proveer genética superior como base para la rentabilidad de la cadena de valor del porcino. Hypor, con su central en Boxmeer (Holanda), tiene centros de cría estratégicamente ubicados e interconectados en América del Norte, Europa y Asia.

Para obtener más información visite www.hypor.com

Hypor forma parte de la compañía Hendrix Genetics, líder en genética multiespecies cuya actividad principal se centra en la cría de ponedoras, pavos, cerdos, acuicultura y aves de corral tradicionales. Con oficinas centrales en Boxmeer (Holanda), Hendrix Genetics ofrece a los productores recursos y experiencia en más de 100 países, con operaciones y sociedades en más de 35 países y una plantilla superior a los 3.000 trabajadores repartidos por todo el mundo.

Puede consultar más información en la página www.hendrix-genetics.com


Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino

MÁS CONTENIDOS DE Hypor

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería