Estos resultados se deben en gran parte al desarrollo un nuevo proceso tecnológico de fabricación PROCINA®.
Produmix con más de 25 años dedicados al logro de los mejores rendimientos en la nutrición del lechón y sus posteriores etapas, formó parte de los patrocinadores de porciFORUM 2018, y estuvieron presentes con COLOSUS,su nueva línea de núcleos de alto crecimiento.
Esta nueva línea de núcleos de alto rendimiento, que han demostrado mayor eficacia en el crecimiento de los lechones. Y en las pruebas realizadas frente a otros programas nutricionales, los resultados obtenidos con COLOSUS muestran crecimientos superiores en torno a (300 – 500 gramos) en prestarter y (700 -1000 gramos) en starter.
Estos resultados se deben en gran parte al desarrollo un nuevo proceso tecnológico de fabricación PROCINA®.
Para el desarrollo de este proceso, el departamento de I+D+I de Produmix, hizo un exhaustivo estudio del comportamiento del aparato digestivo del lechón y dónde se debe liberar cada aditivo que compone el núcleo, para lograr su máximo aprovechamiento.
Una vez identificadas estas zonas, cada ingrediente es encapsulado o tratado de acuerdo a sus necesidades, de forma que quede asegurada y dosificada su liberación allí donde se consigue su total aprovechamiento.
Este nuevo proceso productivo permite a su vez, incrementar el número de aditivos beneficiosos, ya que al estar encapsulados no interaccionan con el resto de componentes, y se conservan mejor, por lo que llegan llega sin ningún tipo de alteración.
Para más información visite la página web de Produmix
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz