Estos resultados se deben en gran parte al desarrollo un nuevo proceso tecnológico de fabricación PROCINA®.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Produmix con más de 25 años dedicados al logro de los mejores rendimientos en la nutrición del lechón y sus posteriores etapas, formó parte de los patrocinadores de porciFORUM 2018, y estuvieron presentes con COLOSUS,su nueva línea de núcleos de alto crecimiento.
Esta nueva línea de núcleos de alto rendimiento, que han demostrado mayor eficacia en el crecimiento de los lechones. Y en las pruebas realizadas frente a otros programas nutricionales, los resultados obtenidos con COLOSUS muestran crecimientos superiores en torno a (300 – 500 gramos) en prestarter y (700 -1000 gramos) en starter.
Estos resultados se deben en gran parte al desarrollo un nuevo proceso tecnológico de fabricación PROCINA®.
Para el desarrollo de este proceso, el departamento de I+D+I de Produmix, hizo un exhaustivo estudio del comportamiento del aparato digestivo del lechón y dónde se debe liberar cada aditivo que compone el núcleo, para lograr su máximo aprovechamiento.
Una vez identificadas estas zonas, cada ingrediente es encapsulado o tratado de acuerdo a sus necesidades, de forma que quede asegurada y dosificada su liberación allí donde se consigue su total aprovechamiento.
Este nuevo proceso productivo permite a su vez, incrementar el número de aditivos beneficiosos, ya que al estar encapsulados no interaccionan con el resto de componentes, y se conservan mejor, por lo que llegan llega sin ningún tipo de alteración.
Para más información visite la página web de Produmix
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández