No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
29 Ene 2020

¿Qué nos dice el comportamiento de nuestros cerdos?

La observación del comportamiento de los cerdos puede dar mucha información sobre su salud y bienestar. ¿Sabemos interpretar lo que nos están diciendo?

¿Qué nos dice el comportamiento de nuestros cerdos?

¿Cuántas veces nos hemos preguntado qué están pensando nuestros cerdos? No es necesario que hablen para que nos comuniquen sus necesidades. La simple observación de su comportamiento proporciona información muy valiosa sobre su salud y bienestar, orientándonos de forma que podamos satisfacer de la mejor manera sus requerimientos. 

A veces, la rutina diaria puede hacer que pasemos por alto señales de alerta que pueden ser útiles para detectar anomalías en la granja, siendo importante ser conscientes de ellos para poder poner soluciones lo antes posible. ¿Cuáles son estas señales?

Postura

  • Postura de perro sentado: en cerdos jóvenes puede ser indicativo de enfermedad o estrés.
  • Orejas dirigidas hacia atrás: también puede relacionarse con enfermedad o estrés.

En lechones con crecimiento intrauterino restringido (CIR), es frecuente que tengan las orejas dirigidas hacia atrás, cabeza de delfín, ojos saltones y arrugas en la zona de la boca.

Bioplagen Sanivir Secure Bioseguridad

Leer más sobre Lechones con crecimiento intrauterino restringido: Lechones con Crecimiento Intrauterino Restringido – Efectos Epigenéticos

  • Acostado lateralmente con las extremidades estiradas: 
    • Esta posición indica que el animal está relajado.
    • En el caso de las cerdas lactantes, es importante para maximizar el acceso de los lechones a las mamas y que puedan tomar calostro y leche.

Lágrimas con sangre

El término científico para esto este fenómeno es cromodacriorrea. No se trata de sangre de verdad, sino un fenómeno que ocurre cuando el cerdo se encuentra estresado, de forma que una glándula que hay debajo del párpado comienza a liberar líquido, dejando un halo marrón alrededor del ojo.

Si más de un 10% de cerdos presentan estas manchas, es indicativo de que existe un problema de estrés

Mordeduras de colas

Cuando los cerdos se encuentran estresados, pueden reaccionar de dos modos: con agresividad o mostrándose pasivos y retraídos.

Los estudios demuestran que cuando se producen mordeduras de las colas (o de los flancos), habrán marcas visibles durante aproximadamente 1 semana antes de que aparezcan lesiones más severas.

Durante esta semana, es posible identificar y corregir el factor estresante, evitando que esta conducta de lugar a lesiones más graves.

Meconio en los lechones recién nacidos

Las manchas de meconio (primeras heces) pueden ser indicativos de que el lechón ha sufrido estrés durante el parto. Entre las posibles causas de este fenómeno, cabe destacar la prolongación del parto.

El aumento del tamaño de las camadas ha supuesto una prolongación del parto y, si los lechones se encuentran estresados durante este proceso, pueden defecar e inspirar el meconio, provocando problemas respiratorios al nacimiento.

Comportamiento exploratorio exagerado

Los cerdos normalmente duermen durante 18-20 horas/día. Si se observa un aumento de la actividad y del comportamiento exploratorio, podría ser un signo de estrés.

Miavit Miarom
Anavepor
Bioseguridad
Quimunsa
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
Anavepor
Bioseguridad
país:1250

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería