Banner al canal de WhatsApp porciNews España
16 Ene 2023

El sector porcino pide reducir las importaciones a España

Las entidades cárnicas quieren disminuir las importaciones de carne porcina y aumentar la seguridad para evitar la llegada de la peste porcina africana (PPA) a nuestro país. La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha remitido a todos sus asociados un cartel que manifiesta el riesgo real de la entrada de […]

El sector porcino pide reducir las importaciones a España

Las entidades cárnicas quieren disminuir las importaciones de carne porcina y aumentar la seguridad para evitar la llegada de la peste porcina africana (PPA) a nuestro país.

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha remitido a todos sus asociados un cartel que manifiesta el riesgo real de la entrada de carne de cerdo de países con la enfermedad en sus piaras porcinas, mayormente infectadas a causa de las matanzas domiciliarias, como sucede en países del Este.

La organización más insistente en mitigar, incluso detener, las importaciones es la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc). Esta pretende frenar la entrada de carne porcina de las zonas afectadas por la enfermedad, ya que apunta que se está llevando a cabo un sistema trazabilidad poco fiable.

El sistema sanitario no está transmitiendo a las industrias cárnicas suficiente confianza, aun siendo España uno de los países que más importa de la Unión Europea. Las instalaciones de procesamiento españolas de carne porcina reciben todo tipo de cerdos: lechones, de reposición y cerdos para sacrificio.

MSD vacuna PCV Mhyo Miavit Miarom

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pide a los agentes del sector porcino que sean responsables para impedir la introducción de la PPA, porque se están detectando muchos casos junto a los Países Bajos.

La asociación Interprofesional apuntaba que “no podemos evitar el movimiento dentro de la UE, pero son medidas de bioseguridad”. Trata de explicar la importancia de tratar el tema con el riesgo que verdaderamente conlleva. Y en caso de tener que hacer una transacción, “realizar los controles pertinentes en origen”.

El pasado julio, Anice envió una notificación a sus asociados para concienciar de la presencia del virus en Europa. Y para recordar que España importa hasta 75.000 animales a la semana para sacrificarlos. En consecuencia, para mostrar la necesidad de aumentar la bioseguridad con el comercio exterior. Señalaban que era muy probable que los productos cárnicos de los países afectados estuvieran infectados y mostraba como un simple bocadillo puede crear una nueva manifestación.

Pese a estas demostraciones, las importaciones han continuado de igual manera. Inclusive, ha crecido respecto el año anterior el volumen de importaciones en un 8% y un 12% las importaciones de porcino, especialmente de animales procedentes de Países Bajos.

Bioseguridad
Miavit Miarom
Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
Relacionado con Comercialización
Sectoriales sobre Comercialización
nutriforum 2025 nuevo
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play