La legislación europea establece unos requisitos muy estrictos en lo que a seguridad alimentaria y trazabilidad de los productos se refiere, así como del bienestar y de la salud de los animales.
La entrada de personas NO autorizadas a las granjas porcinas pone en riesgo la salud y bienestar de los animales. Ante esta situación, conviene contar con un Protocolo de Actuación frente a una ocupación ilegal de una granja particular.

La legislación europea establece unos requisitos muy estrictos en lo que a seguridad alimentaria y trazabilidad de los productos se refiere, así como del bienestar y de la salud de los animales.
La entrada de personas NO autorizadas a las granjas porcinas representa un elevadísimo riesgo para la salud y bienestar de los animales, perjudicando enormemente el cumplimiento de estos requisitos de seguridad alimentaria y trazabilidad de los productos que las granjas proporcionan al consumidor europeo.
Por ello, y ante esta grave infracción en la seguridad alimentaria y del bienestar de los animales, así como de los riesgos sanitarios que conllevan, hay que proceder con mucho cuidado en estas situaciones.

En primer lugar, es fundamental mantener la calma. Esto puede resultar francamente difícil, pues según constatan algunas granjas afectadas, algunos de los supuestos defensores de los derechos de los animales buscan la confrontación con el propietario, lo que, ante los nervios de ver una propiedad privada invadida y en ocasiones saqueada y con graves destrozos económicos, puede agravar la situación.
Sin embargo, casi siempre es una minoría la que busca la confrontación y, habitualmente, la mayoría simplemente buscan notoriedad para una causa determinada.
En estos casos, los animales sufren un estrés muy grave. Si, además, ven al cuidador-propietario nervioso se contagiarán muy fácilmente de este nerviosismo, lo que se traduce en un mayor perjuicio de los animales, que reconocen los estados de ánimo de los cuidadores con gran facilidad.


Con el fin de poder tener pruebas de la ocupación ilegal de la granja, es muy recomendable documentar la situación.
Para ello, puede ser útil:
Toda esta documentación se debe entregar al cuerpo policial, pero siempre guardándose copia por si acaso.
Nunca hay que subir estos documentos a foros ni redes sociales

Hay que tener claro que el código penal contempla:
Por otro lado, es importante recordar que existe una normativa muy estricta en cuanto al transporte de animales que contempla la documentación y las condiciones de bienestar. Esta normativa especifica que las manifestaciones sin comunicación previa también conllevan sanciones.
Para evitar problemas legales en estos casos, hay que tener claro que:

Para mitigar los efectos de estas actuaciones ilegales sobre la salud de los animales, lo idóneo es contar con la visita de los veterinarios privados y oficiales para que puedan levantar las actas necesarias y/o certificados veterinarios dejando constancia de los daños sufridos por los animales como consecuencia de esta situación de estrés.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández