25 Mar 2021

Tercer aniversario de Suvaxyn PRRS MLV

Tras tres años en el mercado, Suvaxyn® PRRS MLV, la vacuna viva atenuada de Zoetis frente al Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) que proporciona una protección más temprana a cerdos de engorde, nulíparas y cerdas adultas, acumula más de 8 millones* de cerdos vacunados. Una cifra que reafirma la confianza de veterinarios y productores […]

Tercer aniversario de Suvaxyn PRRS MLV

Tras tres años en el mercado, Suvaxyn® PRRS MLV, la vacuna viva atenuada de Zoetis frente al Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) que proporciona una protección más temprana a cerdos de engorde, nulíparas y cerdas adultas, acumula más de 8 millones* de cerdos vacunados. Una cifra que reafirma la confianza de veterinarios y productores en Suvaxyn® para proteger a lechones y cerdas frente a una de las principales enfermedades del porcino.

Para celebrar el tercer aniversario de Suvaxyn® PRRS MLV, Zoetis organizó un webinar el pasado 11 de marzo que contó con la participación del experto Javier Martínez Lobo, diplomado por el European College of Porcine Health Management, y con amplia trayectoria investigadora centrada en el desarrollo de vacunas eficaces y seguras frente al PRRS.

Transmisión del virus PRRS a través del semen

Martínez Lobo centró su exposición en el control del PRRS en los centros de inseminación, analizando las pautas de monitorización en estos para una detección temprana del virus y las principales medidas de bioseguridad para una adecuada prevención de la enfermedad.

Así, el experto resaltó las características más importantes de este virus para el control de la enfermedad y las consecuencias clínicas de este cuando infecta a los verracos, haciendo hincapié en la excreción del virus en el semen y el potencial riesgo de infección de las granjas de madres tras la compra de este semen infectado.

Recomendaciones ante un brote de PRRS

El departamento técnico de Porcino de Zoetis, representado por Ester Maiques y por su director Javier Abadías, repasaron los aprendizajes adquiridos sobre el control del PRRS a lo largo de estos tres años desde el lanzamiento de Suvaxyn® PRRS MLV.

En relación con la presencia del virus y su evolución en las granjas, Abadías mostró un gráfico de incidencia de enfermedad de la Universidad de Iowa que reflejaba los brotes de PRRS en los últimos años, resultando la incidencia acumulada anual entre el 20 y el 40 %, es decir, al menos 1 de cada 5 granjas tuvo un brote de PRRS en un año. En cuanto al diagnóstico, incidió en las diferentes PCR, destacando que la PCR DIVA es capaz de diferenciar animales vacunados con Suvaxyn PRRS MLV de animales infectados con otras cepas. Además, Ester Maiques mostró experiencias de uso de diferentes kits ELISA comerciales para monitorizar la seroconversión vacunal de nulíparas negativas.

A la hora de actuar ante un posible brote de PRRS en cerdas, el director técnico de porcino de Zoetis aconsejó realizar una vacunación en sábana de cerdas y nulíparas con Suvaxyn® PRRS MLV, según se recomienda en su ficha técnica, tras confirmar el brote, seguida posteriormente de la vacunación de los lechones.

Para finalizar, en cuanto al uso de vacunas PRRS MLV en general, Abadías recomendó que en caso de querer cambiar de vacuna en una granja hay que esperar el máximo tiempo posible, para evitar posibles recombinaciones entre las cepas vacunales.

Para vacunar a las cerdas, “es importante priorizar la velocidad de la cepa vacunal,”- expuso – “siendo la de Suvaxyn® PRRS MLV muy rápida en la llegada a los macrófagos pulmonares para crear inmunidad”. Además de evitar vacunar los lechones virémicos y utilizar solo una única vacuna MLV tanto en las cerdas como en los lechones en la granja.

Acerca de Suvaxyn® PRRS MLV
Su avanzada tecnología vacunal, con un proceso de atenuación único, permite que Suvaxyn® PRRS MLV sea administrada desde el primer día de vida del lechón, siendo así la vacuna que más tempranamente protege frente al PRRS, en el periodo de mayor riesgo y durante toda la fase de engorde. La protección de los cerdos se establece 21 días después de la vacunación y se prolonga 26 semanas en cerdos de engorde, nulíparas y cerdas adultas.

Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 65 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y tecnologías, incluidos biodispositivos y pruebas genéticas, apoyados por una amplia gama de servicios. En 2020, la compañía generó unos ingresos anuales de 6.675 millones de dólares. Con cerca de 11.300 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países. Más información en www.zoetis.es.

*Fuente de elaboración propia a partir de unidades vendidas de Suvaxyn PRRS MLV desde su lanzamiento en 2018.

Para saber más visita: Zoetis

Conoce más acerca de Zoetis

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE Zoetis

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería