27 May 2021

Un estudio de mercado refleja la necesidad de una mayor cobertura antigénica frente PCV2

Zoetis ha encargado a una empresa independiente que realizara un estudio de mercado sobre la variabilidad genética y epidemiología del circovirus porcino de tipo 2 (PCV2). De ámbito nacional, la encuesta se ha realizado a un total de 232 veterinarios de porcino el pasado mes de marzo con el objetivo de conocer la realidad a […]

Un estudio de mercado refleja la necesidad de una mayor cobertura antigénica frente PCV2

Zoetis ha encargado a una empresa independiente que realizara un estudio de mercado sobre la variabilidad genética y epidemiología del circovirus porcino de tipo 2 (PCV2). De ámbito nacional, la encuesta se ha realizado a un total de 232 veterinarios de porcino el pasado mes de marzo con el objetivo de conocer la realidad a la que se enfrentan los profesionales en su día a día en la granja para hacer frente a este patógeno.

Hasta ahora, todas las vacunas frente a PCV2 existentes en el mercado se basaban en el genotipo 2a, sin embargo, un 67 % de los encuestados manifestó desconocer este aspecto. Otras de las características del virus sobre la que la respuesta mayoritaria fue errónea fue acerca de la variabilidad y estabilidad del virus del PCV2, declarando más del 50 % de los encuestados que el PCV2 tiene poca variabilidad. Algo a esperar en un virus DNA, como es el PCV2, pero la realidad es que se trata de un patógeno con alta variabilidad y tasa de mutación y por eso existen múltiples genotipos, siendo habitual que varios de ellos coexistan en una misma granja y, por lo tanto, sea posible su recombinación. En cuanto a los genotipos más prevalentes a nivel mundial, un 80 % reconoció no saberlo, y tan solo un 6 % señaló el genotipo PCV2d como el más presente en el campo en la actualidad.

 

Necesidad de adaptación de las vacunas a la evolución del PCV2

Teniendo presente que hasta ahora las vacunas se basaban únicamente en el genotipo 2a, la alta capacidad de mutación y recombinación del PCV2 y que el genotipo más prevalente es el 2d, las siguientes preguntas de la encuesta fueron dirigidas a conocer la percepción que tienen los veterinarios sobre las vacunas presentes en el mercado hasta ese momento. Así, un 33 % considera aceptable el nivel de protección cruzada de las vacunas frente al PCV2d, pero un 41 % cree que una vacuna con varios genotipos podría mejorar la cobertura frente a PCV2d, sumado a un 21 % que expuso que sus resultados productivos en granja le indican que hay margen de mejora en este aspecto.

Además, un 38 % manifestó que la eficacia vacunal de las vacunas de PCV2 ha disminuido en los últimos años debido a la variabilidad del virus y los nuevos genotipos dominantes. En este sentido, cerca del 80 % de los veterinarios encuestados consideran necesario adaptar las vacunas a la evolución actual del PCV2, manifestando la mayoría de ellos, un 84 %, que sería mejor una mayor cobertura antigénica de la vacuna a emplear.

 

Acerca de Zoetis

Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 65 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y tecnologías, incluidos biodispositivos y pruebas genéticas, apoyados por una amplia gama de servicios. En 2020, la compañía generó unos ingresos anuales de 6.675 millones de dólares. Con cerca de 11.300 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países. Más información en www.zoetis.es.

 

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE Zoetis

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería