Miles de trabajadores temporales exigen justicia ante irregularidades en los procesos de estabilización y ceses masivos.
La Plataforma de Veterinarios Interinos Afectados por la Administración Pública ha alzado la voz para denunciar graves abusos e irregularidades en la gestión de la temporalidad en el sector público español.
A medida que España intenta cumplir con las exigencias de la Unión Europea para reducir la temporalidad en su administración, han emergido denuncias sobre ceses masivos y prácticas opacas.
Según los afectados, las administraciones maquillan cifras para aparentar avances, contabilizando plazas como fijas aunque sigan ocupadas por temporales. Además, se señala que las plazas liberadas tras los ceses son frecuentemente cubiertas de nuevo mediante contratos temporales, perpetuando el problema. |
Los procesos de estabilización, ideados para garantizar la permanencia de estos trabajadores, también han sido duramente criticados por su falta de transparencia y equidad.
En algunos casos, los méritos no han sido correctamente baremados, dejando fuera a aspirantes con años de experiencia.
Expertos legales destacan que las compensaciones económicas previstas en la Ley 20/2021 no cumplen con los estándares europeos establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
El impacto de estas irregularidades trasciende el ámbito laboral. Servicios públicos esenciales enfrentan carencias de personal cualificado, mientras España se expone a posibles sanciones económicas de la Comisión Europea, bloqueo de fondos y millonarias indemnizaciones.
Los afectados demandan indemnizaciones justas, procesos de estabilización transparentes y la garantía de que los ceses no sirvan para encubrir nuevos contratos temporales. Su lucha es un llamado a la justicia laboral y a la salvaguarda de los servicios públicos. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz