No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Zoetis acerca la porcinocultura vietnamita y tailandesa a los principales profesionales españoles de porcino Un año más, Zoetis ha cumplido su objetivo de acercar a las principales empresas de producción porcina española la porcinocultura de los países más destacados a nivel mundial en la producción de cerdos. Estados Unidos, Brasil, Japón, China y Chile han […]
Zoetis acerca la porcinocultura vietnamita y tailandesa a los principales profesionales españoles de porcino
Un año más, Zoetis ha cumplido su objetivo de acercar a las principales empresas de producción porcina española la porcinocultura de los países más destacados a nivel mundial en la producción de cerdos. Estados Unidos, Brasil, Japón, China y Chile han sido los destinos visitados en años pasados, y en esta ocasión el lugar elegido ha sido el sudeste asiático, concretamente Vietnam y Tailandia, países de gran interés para la exportación y el mercado de productos cárnicos porcinos españoles.
De esta forma, la Unidad de Porcino de Zoetis representada por su director Pedro Martín; Alberto Álvarez, Food Chain Manager de la compañía; Javier Abadías, gerente técnico nacional de porcino; y Ángel Baguer, BUM & Swine Marketing Lead, ha viajado del 14 al 21 de noviembre a Vietnam y Tailandia junto a un grupo de representantes de las principales empresas productoras de porcino de España, acompañados por Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor).
Higuera ha actuado como embajador de la producción porcina española en cada una de las reuniones mantenidas en estos países, realizando una completa presentación del sector en España. Así, la primera reunión que mantuvo la delegación española fue en Vietnam, sexto mayor productor de porcino a nivel mundial y uno de los países con mayor consumo de carne de cerdo en todo el mundo y el segundo en Asia, solo después de China. A la reunión asistieron un grupo representativo de productores del país y Thanh Long To, director del National Center for Veterinary Diagnostic, quien realizó una excelente presentación del sector porcino vietnamita. Thanh Long To abordó la evolución de la producción en Vietnam en los últimos cinco años y se aventuró con la previsión para el año 2022. En este país en el que la carne de cerdo representa el 75% de todos los productos cárnicos, la producción viene mayoritariamente de grandes explotaciones comerciales, aglutinando estas el 81,4% del censo de cerdos. Thanh Long To también explicó la organización de la cría porcina en Vietnam, así como las variedades de cerdos criados en el país y las principales enfermedades que les afectan.
Por otra parte, en Tailandia, concretamente en Bangkok, la comitiva se reunión con el grupo Charoen Pokphand (CP Group), uno de los mayores productores de porcino del mundo, que contó con la presencia de Thanin Chumkam, vicepresidente del negocio de porcino, máximo responsable de esta área en la compañía, y de otros destacados ejecutivos de la compañía como el Dr Damnoen, Senior Vice President CP Global Swine Business y el Dr Chanyuth, Assistant Vice President CP Swine Business.
El viaje resultó ser una experiencia muy completa en la que, de la mano de Zoetis, los profesionales conocieron de más cerca la producción de dos países que representan importantes oportunidades para el mercado de la carne de porcino español, además de compartir conocimientos y experiencias con otros productores y obtener asesoramiento de líderes de opinión y expertos.
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2017, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 5.307 millones de USD. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países. Más información en www.zoetis.es.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz