En pruebas in vivo, la cepa vacunal de Suvaxyn® PRRS MLV se detectó en fluidos broncoalveolares antes y a niveles superiores en comparación con otras vacunas del mercado, lo que demuestra que se replicó más rápido y en mayor número.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Simposio Satélite de Zoetis “Shaping the future” se celebró en el marco del 10º European Symposium of Porcine Health Management en Barcelona
Tras su lanzamiento el pasado mes de enero Zoetis presentó los resultados de una serie de estudios sobre las propiedades biológicas de Suvaxyn® PRRS MLV, la innovadora vacuna atenuada frente al Síndrome Respiratorio y Reproductor Porcino (PRRS) demostrando su eficacia desde el primer día de vida del lechón aún en presencia de anticuerpos maternales.
El director de investigación del Departamento de Investigación de productos biológicos a nivel mundial de Zoetis, Jay Calvert, avanzó que la cepa vacunal de Suvaxyn® PRRS MLV tiene una afinidad mayor por los macrófagos alveolares del cerdo (PAMs) en comparación con el resto de vacunas vivas atenuadas del mercado, ya que, en una prueba in vitro con estas células el virus vacunal de Suvaxyn® PRRS MLV se multiplicó generando un mayor número de virus que ninguna de las otras vacunas.
En pruebas in vivo, la cepa vacunal de Suvaxyn® PRRS MLV se detectó en fluidos broncoalveolares antes y a niveles superiores en comparación con otras vacunas del mercado, lo que demuestra que se replicó más rápido y en mayor número.
“Mientras que otros virus vacunales se producen en células de mono, en Zoetis hemos descubierto una manera de atenuar el virus del PRRS utilizando una línea celular de riñón de cría de hámster que se ha modificado para que exprese el receptor porcino CD163”.
Gracias a este proceso de atenuación único, el virus mantiene un encaje constante y natural con los receptores porcinos que expresa la línea celular, por lo que nunca pierde su capacidad de unirse y entrar en las células porcinas.
Finalmente, explicó que de forma tradicional los productores vacunaban a las tres o cuatro semanas de edad, momento en el que los anticuerpos maternales son suficientemente bajos como para no interferir con la vacunación. Sin embargo, estudios llevados a cabo por Zoetis demuestran que la vacuna Suvaxyn® PRRS MLV supera la inmunidad maternal incluso cuando se administra desde el primer día de vida, generando una respuesta inmune temprana.
Suvaxyn® PRRS MLV: un cambio en el paradigma del control del PRRS
Mónica Balasch, directora adjunta del Departamento de Investigación de productos biológicos a nivel mundial de Zoetis, afirmó que la posibilidad de vacunar desde el primer día de vida del lechón supone un cambio en el paradigma del control del PRRS, “ya que contribuye -dijo- a proteger al lechón en el periodo que va entre la pérdida de la inmunidad maternal, a las tres – cuatro semanas de edad, y la instauración de la inmunidad activa, a las cuatro semanas desde la vacunación”. Esto significa que los animales están inmunizados en el momento del destete, por lo que los productores pueden proteger sus explotaciones contra una infección temprana de PRRS.
Suvaxyn® PRRS MLV genera una protección significativa cuando se administra desde el primer día de vida del lechón, indicando que su eficacia no se ve afectada por la inmunidad maternal.
La experta añadió que está demostrado que una única dosis de Suvaxyn® PRRS administrada el primer día de vida confiere inmunidad durante 26 semanas, “asegurando la protección de los animales hasta el matadero, lo que, unido a la seguridad probada de la vacuna, supone una ventaja importante para el manejo del PRRS”.
Medidas de bioseguridad y vacunación de lechones frente al PRRS
Además, durante el encuentro, el experto Derald J. Holtkamp, profesor asociado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Iowa, apuntó a la bioseguridad como herramienta prioritaria a tener en cuenta para frenar la transmisión del virus PRRS.
Gerard Martín, investigador en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en la misma línea, reflejó la importancia de la vacunación de lechones y bajo qué condiciones debe realizarse. En este sentido, subrayó que la interferencia con la inmunidad materna debe tenerse en cuenta.
Arnaud Lebret, consultor francés de porcino en Chene Vert Conseil y Michele Drigo, profesor asociado en el Departamento de Medicina, Producción y Salud Animal de la Universidad de Padova (Italia), expusieron sus experiencias de campo y los resultados alcanzados con la vacunación con Suvaxyn® PRRS MLV en lechones y cerdas.
Finalmente, Álvaro Aldaz, director global de Desarrollo Comercial para porcino de Zoetis, expuso la estrategia preventiva frente a Circovirus, Mycoplasma y PRRS que Zoetis ofrece a los profesionales a través de una completa gama de vacunas de alta calidad y fiabilidad.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández