Zoetis, compañía líder en salud animal, lanza al mercado la vacuna CircoMax® Myco para la inmunización activa de cerdos frente a múltiples genotipos del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y M. hyopneumoniae.
Es la primera vacuna de la UE para cerdos que ofrece una acción combinada contra el PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae, e incluye además dos genotipos de PCV2 para proporcionar una mayor cobertura contra múltiples genotipos del circovirus porcino tipo 2, un virus que muta y se recombina de forma continua. Se trata de una vacuna […]
Zoetis, compañía líder en salud animal, lanza al mercado la vacuna CircoMax® Myco para la inmunización activa de cerdos frente a múltiples genotipos del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y M. hyopneumoniae.
CircoMax® Myco es la primera vacuna de la UE en incluir los dos genotipos, PCV2a y PCV2b, lo que facilita una cobertura más amplia frente a los genotipos en circulación más prevalentes, incluido el PCV2d.
Se administra en una sola dosis y proporciona protección durante 23 semanas: la duración de inmunidad más larga de las vacunas combinadas frente a circovirus y M. hyopneumoniae que existen en Europa. CircoMax® Myco permite reducir la carga vírica del PCV2 en la sangre y en los tejidos linfoides, la excreción fecal del PCV2, las lesiones en tejidos linfoides asociadas a la infección por PCV2, y las lesiones pulmonares provocadas por M. hyopneumoniae. Asimismo, se ha constatado que protege a los cerdos de engorde frente los genotipos 2a, 2b y 2d del circovirus porcino y frente a M. hyopneumoniae durante 23 semanas tras su administración.
“El circovirus porcino tipo 2 presenta unas elevadas tasas de mutación y recombinación y se ha demostrado que varía rápidamente, tanto en Europa como en todo el mundo. Las vacunas contra el PCV2 que existen en el mercado han permitido controlar la enfermedad clínica de forma eficaz, pero, sin embargo, cada vez son más las diferencias genéticas observadas entre las cepas campo del virus y las vacunas disponibles actualmente. Hasta ahora, todas las vacunas comercializadas en Europa se basaban en un solo genotipo, el PCV2a, a pesar de que, hoy en día, los virus más prevalentes pertenecen a otros genotipos: el PCV2b y, en especial, el PCV2d1”, explica Monica Balasch, directora de Desarrollo global de biológicos de Zoetis.
“Creemos que es necesario disponer de nuevas vacunas como CircoMax® Myco, que incluye dos genotipos de PCV2, a fin de ofrecer una cobertura más amplia”.
En los ensayos de campo llevados a cabo en la UE, CircoMax® Myco ha obtenido unos excelentes resultados que confirman además, según la experta, que la vacuna permite reducir la pérdida de aumento de peso corporal, por lo que afirma: “ Esta innovadora vacuna de dosis única es una nueva herramienta para los veterinarios y ganaderos y puede contribuir a mejorar los programas de control de PCV2 y M. hyopneumoniae, especialmente en lo que a las infecciones de PCV2 con diferentes genotipos se refiere”.
CircoMax® Myco es una vacuna de uso veterinario que contiene dos circovirus porcinos recombinantes quiméricos inactivados tipo 1, uno expresando la proteína ORF2 del circovirus porcino tipo 2a y el otro la proteína ORF2 del circovirus porcino tipo 2b, además de Mycoplasma hyopneumoniae inactivado de la cepa P-5722-3.
La eficacia y la seguridad de CircoMax® Myco están respaldadas por un amplio programa de estudios clínicos revisados por la Agencia Europea de Medicamentos e incluidos en el procedimiento regulatorio aprobado por la Comisión Europea.
“Nos sentimos muy orgullosos de comercializar CircoMax® Myco en Europa”, afirma Álvaro Aldaz, director global de Desarrollo Comercial de Porcino de Zoetis. “Durante muchos años, la vacunación intensiva ha ejercido una presión selectiva y ha conllevado la aparición de nuevos genotipos de PCV2. Las granjas de cerdos europeas suelen estar infectadas con más de un genotipo y con frecuencia se observa una forma subclínica de la enfermedad2. Todas las vacunas comercializadas se basan en el genotipo PCV2a, sin embargo, CircoMax® Myco es la primera vacuna que incluye dos genotipos del PCV2 (a y b), y la innovadora fracción purificada de M. hyopneumoniae. Además, está formulada con MetaStim® para garantizar una inmunización activa, lo que proporciona a los cerdos 23 semanas de protección frente a estos patógenos”.
Acerca del PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniaeEl circovirus porcino tipo 2 (PCV2) es el patógeno asociado a las enfermedades causadas por el circovirus porcino (PCVD). Se trata de uno de los principales patógenos que afecta a la industria porcina a nivel mundial y provoca importantes pérdidas económicas en este sector3. El PCV2 provoca la enfermedad sistémica del circovirus porcino (PCV-SD), anteriormente conocida como el síndrome multisistémico de adelgazamiento posdestete (PMWS), y puede dar lugar a infecciones secundarias, en especial, enfermedades respiratorias y reproductivas, diarrea, dermatitis porcina y síndrome de nefropatía (PDNS) en los cerdos infectados2. Mycoplasma hyopneumoniae provoca enfermedades respiratorias con una repercusión económica muy elevada y tiene un papel fundamental en el complejo respiratorio porcino (PRDC) en el que se encuentran virus implicados, así como en la neumonía enzoótica (EP) cuando se asocia a la presencia de bacterias secundarias3,4. |
Acerca de Zoetis Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 65 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2019, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 6.260 millones de dólares. Con cerca de 10.600 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países. Más información en www.zoetis.es. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández