Acerca de CircoMax® Myco
La Unidad de Porcino de Zoetis España está celebrando a lo largo de toda la geografía española reuniones de presentación a los profesionales veterinarios de porcino de CircoMax® Myco, la primera vacuna en Europa que incluye dos genotipos de PCV2 (a y b), además de una fracción purificada de Mycoplasma hyopneumoniae. En las reuniones […]
La Unidad de Porcino de Zoetis España está celebrando a lo largo de toda la geografía española reuniones de presentación a los profesionales veterinarios de porcino de CircoMax® Myco, la primera vacuna en Europa que incluye dos genotipos de PCV2 (a y b), además de una fracción purificada de Mycoplasma hyopneumoniae.
En las reuniones se profundiza en la situación actual del circovirus porcino y Mycoplasma hyopneumoniae, que siguen representando una amenaza para las granjas de porcino. Así, en el caso concreto del PCV2 se lleva a cabo una actualización sobre los genotipos más prevalentes en nuestro país, pues se está percibiendo una brecha creciente entre las cepas vacunales y las cepas de campo del PCV2, lo cual puede implicar una mayor incidencia de la enfermedad. Esto se debe principalmente a la capacidad de evolución y mutación del PCV2, a pesar de ser un virus ADN.
En este sentido, el equipo técnico y comercial de porcino de Zoetis muestran a los veterinarios de porcino la nueva herramienta que tienen a su disposición para hacer frente a estos patógenos: CircoMax® Myco. Esta nueva vacuna ofrece la protección combinada más duradera (23 semanas) a lo largo de toda la vida productiva del cerdo. Se destacan así sus principales fortalezas “amplia cobertura, protección duradera y buen perfil de seguridad”.
Estas jornadas son reflejo del compromiso de Zoetis con el sector porcino, su vocación de servicio y apoyo a la labor diaria del profesional, aspectos diferenciales y muy apreciados de Zoetis.
Acerca de CircoMax® Myco
CircoMax® Myco es una vacuna multivalente de una única dosis que ofrece acción combinada contra el circovirus porcino de tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae. Se trata de la primera vacuna de la Unión Europea que incluye los genotipos PCV2a y PCV2b, lo que facilita una cobertura más amplia frente a los genotipos en circulación más prevalentes, incluido el PCV2d. Se administra en una sola dosis y proporciona protección durante 23 semanas: la duración de inmunidad más larga de las vacunas combinadas frente a circovirus y M. hyopneumoniae que existen en Europa.
CircoMax® Myco permite reducir la carga vírica del PCV2 en la sangre y en los tejidos linfoides, la excreción fecal del PCV2, las lesiones en tejidos linfoides asociadas a la infección por PCV2, y las lesiones pulmonares provocadas por M. hyopneumoniae. Asimismo, se ha constatado que protege a los cerdos de engorde frente los genotipos PCV2a, PCV2b y PCV2d del circovirus porcino y frente a M. hyopneumoniae durante 23 semanas tras su administración, todo el periodo de engorde.
CircoMax® Myco es una vacuna de uso veterinario que contiene dos circovirus porcinos recombinantes quiméricos inactivados tipo 1, uno expresando la proteína ORF2 del circovirus porcino tipo 2a y el otro la proteína ORF2 del circovirus porcino tipo 2b, además de Mycoplasma hyopneumoniae inactivado de la cepa P-5722-3.
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 65 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y tecnologías, incluidos biodispositivos y pruebas genéticas, apoyados por una amplia gama de servicios. En 2020, la compañía generó unos ingresos anuales de 6.675 millones de dólares. Con cerca de 11.300 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.
Leer más sobre Zoetis
Más información en www.zoetis.es
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz