Suvaxyn® Circo+MH contiene como antígeno frente a circovirus un virus completo inactivado recombinado PCV1 y PCV2.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Una de las principales características que destacan en esta nueva vacuna es que la fracción que protege frente a M.hyopneumoniae está purificada
Zoetis ha lanzado al mercado de biológicos del sector porcino su nueva vacuna Suvaxyn® Circo+MH RTU, que combina la protección frente al Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae en un solo vial y con una única aplicación.
Una de las principales características que destacan en esta nueva vacuna es que la fracción que protege frente a M.hyopneumoniae está purificada, quedando presentes en la misma tan solo los componentes antigénicos útiles para instaurar la inmunidad, eliminando aquellos que no lo son, como las células completas de micoplasma o los anticuerpos frente a PCV2.
Suvaxyn® Circo+MH contiene como antígeno frente a circovirus un virus completo inactivado recombinado PCV1 y PCV2.
Por otra parte, otro de los aspectos remarcables de Suvaxyn® Circo+MH es su adyuvante oleoso MetaStim®, libre de aceite mineral, lo que aporta un alto perfil de seguridad y potencia la eficacia de la vacuna, estimulando tanto la respuesta inmune humoral como la celular frente a PCV2 y M.hyopneumoniae.
Suvaxyn® Circo+MH es una vacuna que debe aplicarse a partir de las 3 semanas de edad y es “Ready To Use” (RTU), es decir, lista para usarse sin necesidad de realizar mezclas previas, lo que se supone un menor estrés para los animales y menos mano de obra para los operarios.
Suvaxyn® Circo+MH RTU complementa la familia de biológicos de Zoetis frente a las principales enfermedades del ganado porcino: Suvaxyn® MH-One, Suvaxyn® PCV, Suvaxyn® M.hyo-Parasuis, Suvaxyn® M.hyo, Suvaxyn® Parvo-e y Gletvax® 6.
Con estos productos, junto con el asesoramiento del equipo técnico de la compañía, Zoetis pone a disposición de veterinarios y productores una amplia gama de soluciones para cubrir las necesidades y adaptarse a las características específicas de cada explotación.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández