No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
30 Ene 2019

Zoetis y el Uso Responsable de Antibióticos

Zoetis continua con su labor de concienciación y formación sobre el Uso Responsable de Antibióticos Zoetis, empresa líder en salud animal, junto con su distribuidor en la zona, Covegama, ha organizado el día 26 de enero en Toledo, la primera jornada de este año sobre Uso Responsable de Antibióticos, bajo el lema “Uso de antimicrobianos […]

Zoetis y el Uso Responsable de Antibióticos

Zoetis continua con su labor de concienciación y formación sobre el Uso Responsable de Antibióticos

Zoetis, empresa líder en salud animal, junto con su distribuidor en la zona, Covegama, ha organizado el día 26 de enero en Toledo, la primera jornada de este año sobre Uso Responsable de Antibióticos, bajo el lema “Uso de antimicrobianos en veterinaria, un reto y una oportunidad: Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos”.

Centrada en el análisis y evolución de dicho plan y las novedades que ahora se presentan, la reunión se ha celebrado en el Colegio de Veterinarios de la capital manchega, con la asistencia de cerca cien profesionales.

Durante la inauguración, Luis Alberto García Alía, presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo, ha señalado que el sector está ante un momento crítico, cuando desde el pasado 2 de enero ya es obligatorio comunicar las prescripciones de antibióticos que se realicen al Ministerio de Agricultura, de ahí la importancia de realizar sesiones informativas como la que nos ocupa.

Por su parte, Virginia Rodríguez, directora de la Unidad de Asuntos Regulatorios de Zoetis, ha manifestado que el objetivo de esta jornada es ante todo evaluar y clarificar cuáles son las implicaciones prácticas que la publicación de la nueva legislación al respecto puede tener la práctica diaria del veterinario clínico.

La ponencia central del encuentro, ha sido desarrollada por, Cristina Muñoz Madero, coordinadora del Plan Nacional de lucha frente a la resistencia a los antibióticos (PRAN) en la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Durante la misma, la experta ha expuesto la problemática actual generada por las bacterias resistentes a los antibióticos, “Algo en lo que todos estamos implicados -ha asegurado- , de ahí que su abordaje haya de hacerse a nivel mundial y con perspectiva One Health, implicando a médicos y veterinarios por igual”.

De hecho, ha explicado que estas han sido las premisas del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), que se ha prolongado cinco años, finalizando en diciembre de 2018, y que ha dado sus primeros frutos: “En España, desde el año 2014, el consumo total de antibióticos en salud humana se ha reducido un 4,34%, cifra que se eleva hasta el 14% en el caso de las ventas de antibióticos en salud animal”.

En el año 2014 España era el mayor consumidor de antibióticos de la UE, “Sin ninguna razón aparente -ha explicado la experta-, ni nuestros animales son peores ni lo son nuestras granjas”. De hecho, esto se reflejaba en las resistencias, ya que en pavos y porcino menos del 2% de los aislados son sensibles a los antibióticos, con una tasa, por tanto, del 98% de resistencias”.

Una vez concluido el Plan Nacional vigente hasta 2018, “Con buenos resultados gracias en gran medida a los acuerdos de compromiso con los diferentes sectores ganaderos, -según ha dicho- tenemos datos y experiencia como para afrontar en mejores condiciones otra nueva etapa en la batalla contra las resistencias a antibióticos, que comenzará con la aprobación de un nuevo Plan a comienzos del mes de febrero, que se prolongará hasta 2021.

Finalmente ha destacado la importancia de trabajar en el plano de la nueva realidad que supone el hecho de que los datos no se basarán ya en el consumo de antibióticos, o lo que es lo mismo en las ventas de los mismos, sino en los antibióticos prescritos por los veterinarios, en nuestro caso, que deberán ser comunicados a la base de datos que se ha creado ad hoc en el Ministerio de Agricultura.

Con este tipo de jornadas informativas Zoetis muestra una vez su compromiso con el Uso Responsable de Antibióticos”, bajo el lema “Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario”.

Acerca de Zoetis

Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2017, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 5.307 millones de USD. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países. Más información en www.zoetis.es.

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico

MÁS CONTENIDOS DE Zoetis

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería