No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
25 Oct 2017

50 Aniversario de SEPOR – Una mirada hacia la internacionalización del sector

La Feria Agroalimentaria de Lorca, que se celebrará del 6 al 9 de noviembre en el recinto del Huerto de la Rueda ha sido presentada esta mañana en Murcia.

50 Aniversario de SEPOR – Una mirada hacia la internacionalización del sector

La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR) reunirá en Lorca, del 6 al 9 de noviembre, a más de 450 firmas comerciales y volverá a ser punto de encuentro de expertos y profesionales del sector que pondrán sobre la mesa sus inquietudes, así como las innovaciones que en los últimos meses se han producido en materia de producción, sanidad, medio ambiente, legislación y comercialización.

La quincuagésima edición de SEPOR ha sido presentada esta mañana en el Palacio de San Esteban junto con los actos conmemorativos del cincuenta aniversario de la muestra.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar; el presidente de SEPOR y alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar; y la gerente de la muestra, Patry Bermúdez han dado a conocer el programa oficial.

Sepor 50 aniversario

AgriPlay Bioplagen Sanivir Secure

’50 años dándote lo mejor’ es el lema de este año cuyo programa incluye:

La internacionalización es la apuesta de este año debido al aumento de las exportaciones de carne de cerdo a mercados como Brasil, México, China y Rusia.

La internacionalización ha supuesto un salto cualitativo para el sector porcino, que ha pasado de tener una producción centrada en el mercado interior a ocupar los primeros puestos en la lista de países exportadores, junto con Alemania, Estados Unidos y Dinamarca, y pasando a ser uno de los cuatro sectores básicos de la agroalimentación española en cuanto a su actividad internacional (junto a las frutas y verduras, el aceite de oliva y el vino).

El presidente de SEPOR, Fulgencio Gil ha destacado que la feria “es una oportunidad para que los profesionales que forman parte del sector puedan establecer un diálogo sobre el presente y el futuro del mismo, encontrando respuestas, aprendiendo sobre cualquier novedad y fomentando la oportunidad de hacer negocios y crear lazos comerciales. Como alcalde de Lorca y presidente de SEPOR quiero invitar a ganaderos, veterinarios, comerciales, en resumen, a todos los profesionales de la industria cárnica y agroalimentaria a que visiten esta gran feria que siempre cumple con las expectativas y se convierte en una herramienta de gran utilidad para todos los visitantes”.

Gil Jódar ha anunciado que el próximo año SEPOR volverá a celebrarse en el recinto de Santa Quiteria, en el nuevo Palacio de Congresos.

Por su parte, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, ha afirmado que SEPOR es un referente internacional y ha recordado a los impulsores de la muestra, hace cincuenta años, y a “todas las personas que siguen haciendo posible la muestra, tan importante para el sector. En la Región existen 5.000 explotaciones ganaderas, 1.500 de ellas son de porcino. España es el segundo productor de porcino y la Región es la tercera en el contexto nacional”.

SEPOR cuenta con un espacio expositivo de 50.000 m2, en el que se distribuirán los pabellones que acogerán los stands de firmas comerciales vinculados a los sectores participantes; así como las exposiciones de ganado vivo y maquinaria agrícola e industrial. Además, el certamen dispondrá de dos salones de actos, con un aforo de 325 personas cada uno; de un salón polivalente con un aforo próximo a las 800 personas, para actos técnicos, divulgativos y lúdicos.

Para más información visite la página web de SEPOR

Ver programa de SEPOR

AgriPlay
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
Quimicamp
Bioseguridad
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería