La quincuagésima edición de SEPOR ha sido presentada esta mañana en el Palacio de San Esteban junto con los actos conmemorativos del cincuenta aniversario de la muestra.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La Feria Agroalimentaria de Lorca, que se celebrará del 6 al 9 de noviembre en el recinto del Huerto de la Rueda ha sido presentada esta mañana en Murcia.
La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR) reunirá en Lorca, del 6 al 9 de noviembre, a más de 450 firmas comerciales y volverá a ser punto de encuentro de expertos y profesionales del sector que pondrán sobre la mesa sus inquietudes, así como las innovaciones que en los últimos meses se han producido en materia de producción, sanidad, medio ambiente, legislación y comercialización.
La quincuagésima edición de SEPOR ha sido presentada esta mañana en el Palacio de San Esteban junto con los actos conmemorativos del cincuenta aniversario de la muestra.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar; el presidente de SEPOR y alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar; y la gerente de la muestra, Patry Bermúdez han dado a conocer el programa oficial.
’50 años dándote lo mejor’ es el lema de este año cuyo programa incluye:
La internacionalización es la apuesta de este año debido al aumento de las exportaciones de carne de cerdo a mercados como Brasil, México, China y Rusia.
La internacionalización ha supuesto un salto cualitativo para el sector porcino, que ha pasado de tener una producción centrada en el mercado interior a ocupar los primeros puestos en la lista de países exportadores, junto con Alemania, Estados Unidos y Dinamarca, y pasando a ser uno de los cuatro sectores básicos de la agroalimentación española en cuanto a su actividad internacional (junto a las frutas y verduras, el aceite de oliva y el vino).
El presidente de SEPOR, Fulgencio Gil ha destacado que la feria “es una oportunidad para que los profesionales que forman parte del sector puedan establecer un diálogo sobre el presente y el futuro del mismo, encontrando respuestas, aprendiendo sobre cualquier novedad y fomentando la oportunidad de hacer negocios y crear lazos comerciales. Como alcalde de Lorca y presidente de SEPOR quiero invitar a ganaderos, veterinarios, comerciales, en resumen, a todos los profesionales de la industria cárnica y agroalimentaria a que visiten esta gran feria que siempre cumple con las expectativas y se convierte en una herramienta de gran utilidad para todos los visitantes”.
Gil Jódar ha anunciado que el próximo año SEPOR volverá a celebrarse en el recinto de Santa Quiteria, en el nuevo Palacio de Congresos.
Por su parte, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, ha afirmado que SEPOR es un referente internacional y ha recordado a los impulsores de la muestra, hace cincuenta años, y a “todas las personas que siguen haciendo posible la muestra, tan importante para el sector. En la Región existen 5.000 explotaciones ganaderas, 1.500 de ellas son de porcino. España es el segundo productor de porcino y la Región es la tercera en el contexto nacional”.
SEPOR cuenta con un espacio expositivo de 50.000 m2, en el que se distribuirán los pabellones que acogerán los stands de firmas comerciales vinculados a los sectores participantes; así como las exposiciones de ganado vivo y maquinaria agrícola e industrial. Además, el certamen dispondrá de dos salones de actos, con un aforo de 325 personas cada uno; de un salón polivalente con un aforo próximo a las 800 personas, para actos técnicos, divulgativos y lúdicos.
Para más información visite la página web de SEPOR
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz