09 Mar 2023

En EE.UU empezarán la cría de cerdos transgénicos resistentes al PRRS

Acceligen, una empresa de Minnesota, ha oficializado que se iniciará en la cría de cerdos genéticamente modificados resistentes al PRRS.

En EE.UU empezarán la cría de cerdos transgénicos resistentes al PRRS

Acceligen, una empresa de Minnesota, ha oficializado que va a iniciarse en la cría de cerdos genéticamente modificados resistentes al Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). Esta cría consiste en “desplegar modificaciones proteínicas” que se han llevado a cabo por la Universidad Estatal de Kansas. Se basa en el trabajo realizado en la Universidad de Missouri por el Dr. Bob Rowland y su equipo.

La idea de lograr la resistencia al PRRS mediante la edición de genes se remonta a hace 20 años, según comentó Rowland. Fue por aquel entonces, en 2002, cuando él y su equipo publicaron un artículo sobre la eliminación de una proteína mediante edición genética en cerdos con el objetivo que sus órganos fueran aptos para el trasplante a humanos.

Fue entonces cuando otros investigadores descubrieron proteínas probablemente responsables de que el virus del PRRS accediera y, posteriormente, infectara los pulmones de los cerdos. “De forma similar a la molécula de la superficie celular que provocaba el rechazo de un órgano”, explicó Rowland. Además, el Doctor también comentó que “la molécula responsable de la infección por el virus del PRRS también puede estar localizada en la superficie de la célula”.

¿Es la edición genética la única solución?

A finales del 2021, investigadores de Escocia y Nueva Zelanda confirmaron que la edición genética por sí sola no erradicará el PRRS. Conjeturaron que “la reciente producción de cerdos editados genéticamente que son totalmente resistentes al virus del PRRS ha aumentado las expectativas de eliminar esta enfermedad mortal, nuestros modelos predicen que la eliminación de la enfermedad a escala nacional sería difícil de lograr si la edición genética se utilizara como único control de la enfermedad”. Ellos lo tenían muy claro. Afirmaron que su eliminación podría ser viable en un intervalo de 3 a 6 años, siempre y cuando “la edición genética se complementara con una vacunación generalizada y suficientemente eficaz.”

Otros cerdos editados genéticamente

Ya en 2020, en Estados Unidos, los cerdos “GalSafe” y el salmón “AquAdvantage” fueron el primer ganado editado genéticamente aprobado para el consumo humano. En ese momento, la Food and Drug Administration (FDA) aprobó el uso de cerdos GalSafe en la producción de fármacos para órganos y tejidos destinados a trasplantes humanos. El objetivo del mismo era que la carne se pudiese consumir por personas con alergia a la carne Alpha-Gal. Dos años más tarde, en marzo del 2022, la FDA también aprobó vacas con una edición genética para “pelaje resbaladizo”, que las hace más tolerantes al calor.

¿Existen otros avances en edición genética?

En 2020, investigadores alemanes propusieron un método de edición genética con la finalidad de detener la replicación del virus de la peste porcina africana. Ese mismo año también se informó de avances en Alemania en relación con el uso de la edición de genes para poner fin a la castración física mediante la eliminación de genes asociados con el olor sexual.

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería