Cuestionario para describir las actividades académicas sobre vigilancia de zoonosis en la UE
ENETWILD
En nombre de la EFSA, solicitamos su colaboración en una encuesta sobre la vigilancia de los patógenos zoonóticos emergentes en Europa y los países vecinos.
Este cuestionario está dirigido a los investigadores. El objetivo es recopilar los estudios desarrollados desde el ámbito científico en materia de vigilancia de las enfermedades zoonóticas, a nivel de país/nacional en todos los sectores (salud humana, animales domésticos, fauna silvestre y medio ambiente).
Esta información será esencial para evaluar cómo las actividades académicas complementan los sistemas oficiales de vigilancia. Por lo tanto, solicitamos su ayuda para completar este cuestionario y recopilar información sobre su actividad académica en términos de vigilancia de patógenos zoonóticos emergentes en su país que podría ser relevante para la detección temprana y la prevención de riesgos potenciales.
Adjuntamos el archivo del cuestionario y un documento con las instrucciones para completarlo.
Le rogamos que envíe el cuestionario cumplimentado antes del 10/10/2022 a
Dolores Gavier-Widen ([email protected])
Joaquín Vicente ([email protected])
Ezio Ferroglio ([email protected])
El cuestionario está dirigido a todos los sectores implicados (animal, humano y medioambiental). Le agradeceríamos que indicara los contactos de los colegas que puedan estar implicados en la vigilancia de la enfermedad en su país, por ejemplo, el sector de la sanidad pública, completando el siguiente cuadro.
Más información en https://enetwild.com/
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer