Cuestionario para describir las actividades académicas sobre vigilancia de zoonosis en la UE
ENETWILD
En nombre de la EFSA, solicitamos su colaboración en una encuesta sobre la vigilancia de los patógenos zoonóticos emergentes en Europa y los países vecinos.
Este cuestionario está dirigido a los investigadores. El objetivo es recopilar los estudios desarrollados desde el ámbito científico en materia de vigilancia de las enfermedades zoonóticas, a nivel de país/nacional en todos los sectores (salud humana, animales domésticos, fauna silvestre y medio ambiente).
Esta información será esencial para evaluar cómo las actividades académicas complementan los sistemas oficiales de vigilancia. Por lo tanto, solicitamos su ayuda para completar este cuestionario y recopilar información sobre su actividad académica en términos de vigilancia de patógenos zoonóticos emergentes en su país que podría ser relevante para la detección temprana y la prevención de riesgos potenciales.
Adjuntamos el archivo del cuestionario y un documento con las instrucciones para completarlo.
Le rogamos que envíe el cuestionario cumplimentado antes del 10/10/2022 a
Dolores Gavier-Widen ([email protected])
Joaquín Vicente ([email protected])
Ezio Ferroglio ([email protected])
El cuestionario está dirigido a todos los sectores implicados (animal, humano y medioambiental). Le agradeceríamos que indicara los contactos de los colegas que puedan estar implicados en la vigilancia de la enfermedad en su país, por ejemplo, el sector de la sanidad pública, completando el siguiente cuadro.
Más información en https://enetwild.com/
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni