No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Gastronomía y cultura: nuestros jamones ibéricos protagonizarán las principales citas del programa del festival y estarán las calles donostiarras
Nota de prensa Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico
El festival cinematográfico que arrancó en 1953 se ha consolidado, a lo largo de sus más de 60 años de historia, como la página destacada de la agenda cultural española.
Del 18 al 26 de septiembre, en su 63ª edición, los profesionales del mundo del cine, venidos desde todos los rincones del planeta, tendrán la oportunidad de descubrir a los Jamones Ibéricos como estrellas indiscutibles del cartel del Festival.
Entre estrellas, glamour y galardones. Así se vivirá la experiencia de los Jamones Ibéricos como Jamón Oficial del Festival de San Sebastián, en la Fiesta de Inauguración, en la del Cine Vasco, en la de Clausura y en los Cócteles Oficiales.
Los Jamones Ibéricos compartirán protagonismo con las principales personalidades del mundo de la cultura nacional e internacional a través de degustaciones y exhibiciones de corte. La presencia de los Jamones Ibéricos llega más allá del recinto donde se celebra el Festival.
Para que los donostiarras y el resto del público presente en la ciudad puedan descubrir la magia de esta estrella de la gastronomía en los días en los que se habla de la magia del cine, en la céntrica plaza Okendo, del 18 al 26 de septiembre, habrá un cortador que ofrecerá degustaciones.
De esta forma, propios y extraños tendrán su papel en la gran película de los Jamones Ibéricos. Esta acción se encuadra dentro de una campaña llevada a cabo por ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico) para promocionar, en el mundo de la cultura y en el ámbito internacional, el que es uno de los emblemas más característicos de nuestra gastronomía, el Jamón Ibérico.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni